
Los 76 partidos que se van a disputar del 30 de agosto al 15 de septiembre son tan sólo una pieza más del complejo engranaje que supone la Copa del Mundo de baloncesto 2014. Es la más mediática, la que acapara todos los focos y la que millones de aficionados a lo largo y ancho del globo van a seguir con atención. Sin embargo, detrás del plano deportivo el torneo supone una oportunidad para desarrollar otros proyectos que, aprovechando el foco de la competición, cubren e intentan dar solución a distintas problemáticas de carácter social. Y es que sobre la pista del pabellón se van a celebrar 76 partidos, pero la Copa del Mundo comprende en su totalidad más de 1.000 actividades planificadas, muchas de las cuales se desarrollan en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa por parte de la Federación Española de Baloncesto en colaboración con sus distintos socios y patrocinadores.
Uno de los proyectos más ambiciosos en este campo, y que desde la FEB subrayan como "uno de los grandes legados que dejará la Copa del Mundo" es el Centro de Formación Integral Casa España en Dakar. Se trata de un proyecto socioeducativo integral en uno de los barrios más desfavorecidos de la capital senegalesa, basado en un modelo de cooperación internacional compartido con los agentes locales. ¿En qué consiste? Se trata de un centro donde 300 niños y niñas (en una distribución por género al 50 por ciento) de la zona reciben acceso gratuito a la escolarización, atención sanitaria, alimentación y formación en el deporte a través del baloncesto. La FEB ha contado con el respaldo de sus socios patrocinadores y de otras instituciones y agentes que han participado en el envío de material escolar, equipaciones y calzado.
La escuela cuenta con siete aulas, una cocina, un comedor, una sala ambulatoria, dos salas multifunción y un área deportiva compuespo por tres pistas de minibasket y una cancha de baloncesto. Desde la FEB conciben el proyecto como "una forma pionera entre todas las federaciones deportivas españolas de realizar cooperación internacional" y confían en que se convierta en "un modelo referente para su próxima implantación en otros países del continente africano. El compromiso, con la construcción de este centro y su posterior puesta en marcha, es dotar de un plan de actuación multidisciplinar que integre todos los aspectos que convergen en el desarrollo evolutivo y social de los menores, preferentemente ubicados en zonas con necesidad de transformación social. Priorizando en la escolarización de los niños y niñas y la erradicación del absentismo escolar, con este modelo de cooperación se pretende, además, el desarrollo de unas pautas de atención social y de infraestructuras que permitan dotar de unas líneas de aprovechamiento a la sociedad en general, no sólo en baloncesto, sino con la puesta en marcha de programas integrales que den respuestas a las carencias que se vislumbran, preferentemente en la educación y en la sanidad".
El programa de la Casa España en Dakar está circunscrito al proyecto de la Copa del Mundo 2014 y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Cabildo Insular de Gran Canaria y de FIBA África. Además, ha recibido varios reconocimientos, como el Premio Internacional Solidaridad en el Deporte de la Asociación Deporte y Desarrollo.
Formación para reclusos
Otros de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa que se han visto impulsados desde la FEB a través de la Copa del Mundo es el programa Baloncesto Sin Límites, que se viene desarrollando desde hace ocho años y que en las últimos dos años ha impulsado la práctica del baloncesto como una actividad alternativa para las reclusas de siete prisiones de mujeres en otras tantas provincias españolas. Este plan potencia no sólo el aprendizaje deportivo mediante entrenamientos y competiciones, sino también "la reeducación en habilidades sociales, valores solidarios, trabajo en equipo y capacidad de comunicación", explican desde la FEB. A lo largo de su desarrollo se celebran actividades específicas, como entrenamientos y talleres de habilidades sociales, dos días por semana. También incluye actividades complementarias como un programa específico de salud.
Desde su puesta en marcha, Baloncesto Sin Límites ha merecido numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla al Mérito Social concedida en el año 2008 por el Ministerio del Interior. El pasado mes de junio el programa fue seleccionado en la conferencia política paneauropea Deporte y Prisión, celebrada en París, como ejemplo de buenas prácticas en la promoción del deporte en las prisiones europeas.
Por otro lado, también se han puesto en marcha en los últimos años otros programas de formación con el objetivo de facilitar la integración de los reclusos una vez abandonen la vida en prisión. El programa Basket: la salida ha impartido cursos de hostelería y de arbitraje de baloncesto en diversos centros penitenciarios.
Integración y deporte infantil
Basket para todos, Cuenta un cuento contra la pobreza, Escuela de padres, el VI Mundialito de la Integración o Leyendas Solidarias son los nombres de otros programas de RSC que la Federación de Baloncesto, con el apoyo de sus patrocinadores, ha llevado a cabo en los dos últimos años y que han obtenido visibilidad gracias a la Copa del Mundo. También se han dedicado recursos a la promoción del baloncesto como actividad lúdica y recreativa entre niños y jóvenes emenores de 17 años en diferentes ciudades de la geografía española, como el programa Plaza 2014, que ha superado los 20.000 participantes en dos años.
Espacio 2014, como museo
Otro de los legados que deja la Copa del Mundo es el Espacio 2014. Se trata de un eficio donado por el ayuntamiento de Alcobendas y la Fundación Pedro Ferrándiz que ha servido de sede para el comité organizador de la Copa del Mundo y en el que se ha instalado un gran museo del baloncesto español donde se exponen insólitas colecciones de balones, medallas, trofeos, material filatélico, entradas, pins, camisetas y equipamiento deportivo, juguetes, carteles, antorchas de JJOO, cuadros, esculturas, libros, programas de eventos, fotografías, etc.
Este centro también ofrece actividades de carácter deportivo y cultural, como ciclos abiertos o especializados de conferencias y actividades educativas. Desde la FEB apuntan que "era algo que no teníamos y que el baloncesto español necesitaba". Además, tras la Copa del Mundo este espacio se explotará comercialmente como centro de convenciones privadas y de alquiler de salas para eventos insitucionales, empresariales y culturales.