Especial Mundial Baloncesto 2014

La red de la canasta se vuelve más 'social' que nunca

  • El evento generará cientos de millones de comentarios en las redes sociales
  • Cinco de los diez países con mayor actividad en Twitter competirán en el evento

En la Copa del Mundo de 2006 se registraron más de 40 millones de visitas a la página web oficial del torneo, con 9,5 millones de visitantes únicos durante los quince días de competición. Cuatro años depués, en Turquía, esta cifra fue rebasada por los más de 30 millones de visitantes únicos que accedieron a la web de la Copa del Mundo para consultar información sobre horarios, resultados, acceder a material multimedia y leer las crónicas de los encuentros.

Pero todos estos números pueden acabar eclipsados por el impacto que genere en Internet la edición española del torneo. La mejora de las infraestructuras de acceso a la Red en todo el mundo, el nivel de crecimiento del uso de smartphones, el incremento de las interacciones en las redes sociales y las nuevas ofertas de acceso a la informacion mediante aplicaciones para dispositivos móviles harán de la Copa del Mundo 2014 la más interactiva y social de la historia.

Partidos 'online'

Al margen de los operadores televisivos que retransmitirán el evento a todo el mundo, cualquier usuario con conexión a Internet podrá ver los partidos mediante Live Basketball TV. Se trata de una plataforma de retransmisión vía streaming basada en la que hace unos años puso en marcha la NBA para que los encuentros de la mayor liga del mundo pudieran ser seguidos desde el ordenador, tablet o teléfono móvil. Este servicio ofrece acceso a los partidos de las principales ligas europeas, y cuenta con un pase especial para los encuentros de la Copa del Mundo por un precio entre los 6,99 y los 10,99 euros.

El segmento de las apps también proporcionará el acceso en tiempo real a lo que vaya sucediendo durante cada encuentro, con estadísticas e información de los partidos desde el teléfono móvil. La FIBA cuenta con la app Fiba Game Center para este propósito, aunque también existen en el mercado de Android e iOS otras aplicaciones. Fuera del terreno deportivo, los miles de aficionados que visiten España para la Copa también descargarán aplicaciones de uso turístico para facilitar su estancia en las ciudades en las que se hospeden.

Cien millones de tuits

El mayor impacto de intercambio de información, mensajes y datos del torneo vendrá de la mano de las redes sociales, que en los últimos años se han convertido en auténticos canales de información en tiempo real. Hay dos datos que ilustran cómo puede comportarse la Copa del Mundo en este terreno. Uno es la evolución que han experimentado desde 2010 Facebook y Twitter. La primera contaba entonces con 608 millones de usuarios registrados, que en enero de 2013 pasaron a ser 1.230 millones. La segunda ha pasado de los 49 millones en septiembre de 2010 (cuando se celebró la Copa del Mundo en Turquía), a los más de 240 millones actuales. El otro dato relevante es el hecho de que 5 de los 10 países con más usuarios de Twitter van a competir en el evento: Estados Unidos, Brasil, México, Filipinas y España.

"Twitter es una plataforma excelente para saber lo que pasa en un partido. Puedes ver un partido en tiempo real y conocer estadísticas y análisis en tiempo real", comenta al respecto Iván Rodríguez, CCO de Pirendo, una de las principales empresas de medición en redes sociales en España. Otros expertos del sector prevén que la Copa del Mundo genere más de 100 millones de tuits, y que el volumen de tráfico sea especialmente significativo a partir de octavos de final. "A nivel comercial", prosigue Rodríguez, "las marcas podrían aprovecharlo para hacer llegar sus mensajes a los usuarios justo en el momento en que éstos estén más pendientes de lo que pasa en el campeonato".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky