Especial Mundial Baloncesto 2014

Un patrocinador de altos vuelos para la Copa del Mundo

  • Iberia es uno de los principales 'sponsors' del campeonato, continuando así su trayectoria de patrocinios de los grandes eventos deportivos celebrados en España

El sector del transporte aéreo también estará presente en la Copa del Mundo de baloncesto a través de Iberia, que participa en el evento mediante un doble patrocinio: por un lado es uno de los cuatro event sponsors del torneo y, por otro, forma parte de panel de patrocinadores oficiales de la Federación Española de Baloncesto.

Esta última condición la adquirió en 2010, cuando ambas entidades firmaron un acuerdo por el cual Iberia pasaba a ser el transportista aéreo oficial y preferente de las selecciones nacionales. Este convenio convertía a la compañía aérea en la responsable de desplazar a la Selección Española a la Copa del Mundo de Turquía, al Eurobasket de 2011 y a los Juegos Olímpicos de Londres. Además, en el marco del acuerdo y de forma paralela, Iberia también entraría a participar en el desarrollo de diversos eventos sociales, como el patrocinio de la Carpa

Solidaria Basket por África.

Dos años después de su entrada en el organismo federativo desde la aerolínea valoraban positivamente su vínculo con el baloncesto, formalizando un nuevo acuerdo que convertía a Iberia en event sponsor de la Copa del Mundo 2014. De esta forma se daba continuidad a la larga trayectoria de patrocinios de eventos deportivos por parte de la compañía. "La vinculación de Iberia con el deporte español es casi tan larga como su historia", apuntan desde la aerolínea. Lo cierto es que sus aviones han transportado a deportistas, delegaciones federativas, material deportivo y aficionados en condiciones de apoyo preferentes a los grandes eventos que se celebran fuera de España, tales como Juegos Olímpicos, Mundiales, Europeos o campeonatos internacionales de diversa índole.

"Hemos sido transportistas oficiales de prácticamente todas las intervenciones de nuestros equipos nacionales en distintas modalidades: fútbol, baloncesto, balonmano, vela, automovilismo, los equipos paralímpicos de ciclismo, judo?", comentan desde el departamento de comunicación de la compañía aérea. "Grandes campeones, de todas las especialidades y de todos los tiempos, han elegido a Iberia para sus viajes. La compañía ha sido patrocinadora de los principales eventos que han tenido lugar en España, desde los Juegos Olímpicos de 1992 hasta la Copa del Mundo de baloncesto que se celebrará próximamente". Además, también ha estado vinculada a varias federaciones, como es el caso de la FEB, la Real Federación Española de Fútbol o el

Comité Olímpico Español.

Iberia cuenta con un dispositivo especial que despliega cuando se trata de transportar material deportivo para su uso en competiciones por parte de deportistas españoles, tal como bicicletas, pértigas o sillas de ruedas, como sucedió durante los Juegos de Londres con el equipo paralímpico.

"Dependiendo de la tipología de la silla, la empresa de atención a Pasajeros de Movilidad Reducida proporciona al cliente una silla manual, se hace cargo del traslado y embarque de la suya propia, que Iberia trata como equipaje especial y la embarca de forma diferenciada. En el caso de que el cliente no pueda prescindir de su silla, existe otro procedimiento establecido para que pueda llegar hasta el avión con ella. En la puerta de embarque, la silla es llevada a bodega y estibada hasta su destino".

Vuelos especiales

Dentro de su compromiso con el deporte, Iberia no sólo es la línea utilizada por numerosos deportistas profesionales y clubes deportivos, sino que también ha acercado a miles de aficionados a los grandes campeonatos mediante vuelos especiales. Fue el caso de la última final de la Champions League, que enfrentó al Real Madrid y al Atlético de Madrid en Lisboa y para la que la aerolínea puso a disposición de los aficionados 12.000 plazas.

También con motivo del Gran Premio de Fórmula Uno que tuvo lugar en el circuito de Montmeló el pasado mes de mayo, Iberia también ofreció 800 plazas adicionales para viajar entre Madrid y Barcelona. En los cuatros días que duraron la clasificación y la carrera, la aerolínea puso a disposición de sus clientes unos 8.300 asientos por sentido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky