Buscar

Ferrovial, American Tower y Facebook demuestran por qué son las favoritas de los analistas

7:25 - 3/08/2017
  • Alphabet es la única que ha generado pérdidas con respecto al ejercicio anterior
  • El beneficio neto de Ferrovial es cinco veces mayor al del ejercicio anterior

De entre todas las compañías que componen la herramienta de inversión de elEconomista y que ya han presentado resultados trimestrales, son tres las que han incrementado el beneficio neto logrado en su último trimestre fiscal en más de un 70% con respecto al ejercicio anterior. Se trata de Ferrovial, American Tower y Facebook.

La firma española, que presentó resultados el pasado jueves, ha obtenido unas ganancias de 206 millones de euros en el segundo trimestre de 2017. Éstas son cinco veces mayores que las del mismo período del pasado año, tratándose así del mejor ejercicio de la compañía desde 2015.

Después de presentar resultados sufrió un ligero declive en bolsa, pero a comienzos de esta semana ha comenzado a recuperarse y ya acumula un repunte superior a un 8% en el año. Sin embargo, no ha tocado techo: el consenso de analistas que cubre la evolución de sus acciones ve en ella un recorrido alcista de casi un 22%.

Estos mismos expertos le dan una recomendación de compra. Concretamente, el 85% de ellos aconseja adquirir sus títulos. De hecho, desde que se conocieron sus resultados trimestrales, han sido 9 las casas de inversión que le han reiterado las recomendaciones verdes. Entre ellas se encuentran Insight Investment Research LLP y JP Capital Markets, siendo sus precios objetivos los más optimistas (33 y 24,5 euros respectivamente).

En cuanto a American Tower, presentó el pasado jueves el mejor ejercicio de su historia en lo que al beneficio neto se refiere: en el segundo trimestre del presente año ha logrado unas ganancias superiores a 367 millones de dólares, un 96% más que en el mismo período de 2016.

Al día siguiente de dar a conocer estos datos, las acciones de la firma estadounidense alcanzaron máximos históricos en bolsa (138,34 dólares), acumulando así en el año una revalorización de casi un 30%. Pese a ello, los analistas le ven un potencial alcista de un 9,5%, estimando así que, en miras al próximo año, el precio al que cotizan sus títulos rozará los 149 dólares.

Esta semana, han sido tres las casas de inversión que le han aumentado el precio objetivo. Se trata de Goldman Shachs (141 dólares), JP Morgan (165 dólares) y Macquire (150 dólares).

El consenso de expertos que sigue a American Tower le da una recomendación de compra. En concreto, el 92% aconseja comprar sus acciones y ninguno está a favor de venderlas.

Por su parte, Facebook ha obtenido en el período comprendido entre enero y junio un beneficio neto de 3.890 millones de euros, lo cual supone un 71% más que lo logrado en el mismo período de 2016.

Después de presentar resultados, la firma estadounidense experimentó una evolución al laza superior a un 4%, la cual la llevó a alcanzar máximos históricos, en los 172,45 dólares. Con este repunte, la compañía suma ya una revalorización de casi un 48% en el conjunto del año.

Sin embargo, no ha tocado techo, el consenso de analistas que la sigue ve en ella un potencial alcista de casi un 13%, colocando así su precio objetivo por encima de los 191,5 dólares. Además, el 89% de ellos le da una recomendación de compra.

Pese a ello, algunos analistas han decidido deteriorar recientemente su recomendación sobre ella. Es el caso de firmas de inversión como Pivotal Research Group LLC, que el pasado viernes pasó de recomendar "mantener" a posicionarse a favor de la venta de las acciones de Facebook.

Alphabet, la única compañía que no ha elevado sus ganancias

La firma estadounidense, que presentó resultados del segundo trimestre de 2017 el pasado lunes, ha obtenido un beneficio neto de 3.524 millones de euros, lo cual no solo supone un 28% menos de lo logrado en el mismo período del pasado año, sino que también se trata de su peor resultado desde el primer trimestre de 2015.

Desde que Alphabet dio a conocer estos datos, ha sufrido un declive en el mercado bursátil de más de un 5%. Sin embargo, los expertos confían en su recuperación: ven en ella un potencial alcista superior a un 14%, de tal forma que estiman que, en miras al próximo año, sus acciones coticen a un precio cercano a los 1.082,5 dólares.

Estos mismos analistas le dan una recomendación de compra. En concreto, 33 de los 40 que conforman el consenso de mercado de la compañía se posiciona a favor de la adquisición de sus títulos.