Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Razones para confiar en Iberdrola, la firma española más antigua de la cartera

14/06/2017 - 14:02

Iberdrola es la compañía española que más tiempo lleva formando parte de la cartera modelo de elEconomista. Desde que se decidió abrir una estrategia alcista en Ecotrader sobre ella en noviembre de 2012, la compañía ha adquirido una rentabilidad de casi un 120%, algo que no restado brillo a su recomendación. Según recoge Factset, la española sigue presentando un consejo de compra por parte del consenso de expertos que la sigue.

De hecho, tiene tan buenos fundamentales, que se ha mantenido en el Top 10 fundamentales, el ránking que recoge a las compañías españolas que muestran las mejores recomendaciones, durante las últimas semanas.

Los analistas ven en ella un potencial alcista de solo un 1,29% después de que desde el inicio de este 2017, la firma haya experimentado una subida en bolsa de casi un 13%. Sin embargo, las últimas revisiones de su precio objetivo han sido alcistas, dado que, desde principios de año, el precio objetivo se ha incrementado en un 6%. Esto hace augurar más subidas de cara a los siguientes meses.

Sus estimaciones de beneficio neto han sido incrementadas en más de un 4% en lo que va de año. En enero las previsiones de la compañía estaban en más de 2.700 millones de euros, ascendiendo éstas hasta superar los 2.800 millones de euros a día de hoy. Asimismo, el consenso de analistas que la sigue estima que sus beneficios crezcan cerca de un 18,5% de cara a los próximos tres años. En 2016, presentó unas ganancias de 2.705 millones de euros, y se espera que éstas aumenten, superando así los 3.200 euros para 2019.

Este incremento se debe, entre otras cosas, a que Iberdrola se ha convertido en el operador eléctrico de referencia no solo en Europa y Estados Unidos, sino también en Latinoamérica. Cuenta con relevantes negocios en México y Brasil, que continúan siendo mercados estratégicos a nivel internacional. En México, tanto las inversiones como las actividades de la compañía han ido creciendo, de tal forma que se ha consolidado como el mayor productor de energía privado del país.

Además, a comienzos de este mes, la compañía anunció la fusión de sus participadas Elektro y Neoenergía, creando así la primera empresa eléctrica de Latinoamérica por número de clientes y la mayor de Brasil. Según el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, este acuerdo se desarrolló con el fin de cumplir el compromiso de la compañía en cuanto a "contribuir con el desarrollo energético brasileño".

Desde Banco Sabadell se valora positivamente la noticia ya que "la operación no supone ningún desembolso para Iberdrola y en términos de endeudamiento es neutra". Además, apuntan los mismos expertos: "el mayor atractivo es estratégico: Iberdrola afianza una plataforma de crecimiento bajo control en Brasil. Esperamos una integración muy fluida ya que Iberdrola conoce bien Neoenergía".

Desde Citi, aseguran que ante el incesante número de "oportunidades que le están surgiendo a Iberdrola, el grupo estaría mejor preparado para explotar la dinámica de mercado si se produjese una separación entre sus negocios de infraestructuras y los comerciales, dado que esto incrementaría su flexibilidad financiera y su enfoque comercial, además de que desbloquearía valor para la compañía".

Por eso, desde la firma estadounidense, dado que "todas estas oportunidades no han sido puestas en precio aún", se ha decidido elevar la valoración de cada una de sus acciones a 8 euros por título. Un precio objetivo que se queda corto en relación con el que le ha asignado BPI, que se lo ha aumentado de 6,15 a 8,20. Además, ha mejorado hoy la recomendación de Iberdrola. Antes recomendaba mantener, y ahora recomienda comprar.