Buscar

Los alcistas elevan a la tecnología a nuevos máximos históricos

30/03/2017 - 22:17
Más noticias sobre:

Tras unas jornadas de parón, la tecnología vuelve a actuar como ya lo hacía durante los primeros compases del año. Es decir, adelantada al resto de plazas estadounidenses y marcando máximo histórico tras máximo histórico.

Y es que, los alcistas han vuelto a hacer acto de presencia en los principales selectivos estadounidenses durante la jornada después de que ya lo hicieran en la jornada de ayer llevando al Nasdaq 100 a marcar nuevos máximos históricos.

Una hazaña que han repetido en el último viernes del mes de marzo. En concreto, el selectivo tecnológico ha cerrado en los 5.439,74 puntos, tras revalorizarse un 0,17%. Mientras, el Dow Jones ha sumado un 0,33%, hasta los 20.728,49 puntos, y el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,29%, que le ha llevado hasta los 2.368,05 puntos.

Para Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "el contraataque alcista que está tomando cuerpo en Wall Street en las últimas sesiones liderado por el Nasdaq 100 aleja los riesgos de ver una corrección y refuerza el soporte de los 5.300-5.330 puntos como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno potencialmente correctivo".

"Finalmente, el hecho de que la principal referencia tecnológica haya conseguido mantenerse por encima de soportes clave, refuerza nuestra hipótesis de trabajo que defendía la posibilidad de que la cesión de soportes análogos que vimos en el S&P 500 y en el Dow Jones Industrial fuera vulnerable y parte de una consolidación más compleja dentro de una bandera, que es un patrón de continuidad alcista", concluye el experto.

Con todo ello, la jornada ha estado protagonizada por el euro ya que ha intensificado sus pérdidas conforme va enfriándose la especulación de un cercano incremento de los tipos en el Viejo Continente. Algo que ha tenido lugar después de una filtración a Reuters por parte de un miembro del BCE el pasado miércoles, indicara que cree que el mercado ha "malinterpretado" a la entidad.

Con todo ello, el euro se ha depreciado en la jornada más de un 0,6%, lo que le ha llevado a perder el nivel de los 1,07 dólares. Cabrero señala que "el cierre del hueco alcista que se abrió a partir de los 1,0795 ya fue negativo pero la cesión de soportes en los 1,0716 sugiere que la ruptura de resistencias fue en falso". Esto complica el camino de la divisa común a los 1,13 dólares.