Buscar

Títulos para aprovechar el ciclo alcista de los recursos básicos

8:00 - 21/03/2017
Más noticias sobre:

Barrick Gold, Rio Tinto, BHP Billiton, Anglo American y Glencore están viendo como los alcistas se imponen claramente en sus rentabilidades desde que dio comienzo el año. Además, cuentan con potenciales que en todos los casos superan el 5% lo que las convierte en una buena oportunidad para aprovechar el tirón de las materias primas aunque su recomendación es de mantener.

Antes de que se diera por concluido 2016, un año que llegó a llevar a los recursos básicos a mínimos de varias décadas, Goldman Sachs recomendó sobreponderar materias primas por primera vez en cuatro años ya que se hacía eco de un nuevo ciclo alcista de los materiales. La entidad no ha perdido su confianza y sigue manteniendo una perspectiva positiva sobre el sector pese al terremoto ocasionado por las previsiones de crecimiento de China. Por lo tanto, sigue en pie su teoría de que una disminución de la oferta conducirá a una subida de precios a finales de este año.

Una buena forma de no quedarse fuera de las subidas que se esperan en los recursos básicos es invertir en las compañías que se dedican a ellos. Barrick Gold, Rio Tinto (RIO.LO), BHP Billiton (BLT.LO), Anglo American (AAL.LO) y Glencore (GLEN.LO) ya que cuentan con un importante potencial alcista aunque el color verde acompaña a sus títulos desde que diera comienzo el año. Pese a ello, la confianza del consenso de mercado que recoge FactSet no las acompaña del todo y recomienda mantener sus títulos.

Barrick Gold, para aprovechar la subida del cobre

La firma es la única representación no europea de la lista y cuenta con operaciones abiertas a lo largo del continente americano así como en África. La canadiense se dedica a la extracción y producción de oro, principalmente, y también plata y cobre.

Aunque el consenso de mercado no es excesivamente optimista en los metales preciosos este año, el cobre es una de las principales oportunidades en los recursos básicos. Según informaciones de Bloomberg, David Lilley, cofundador de RK Capital Management, indicó en febrero que se espera el primer déficit de producción en seis años. Igualmente el experto de Citigroup, David Wilson, ha reiterado su pronóstico alcista sobre las perspectivas de estabilización del crecimiento de las minas.

Algo que puede estar detrás del fuerte incremento de beneficio esperado para la minera este año. Y es que, Barrick Gold concluyó el pasado ejercicio con unas ganancias de 630 millones de euros mientras que para este año se espera una beneficio de 857 millones, lo que significa un 36% más. Con todo ello, desde JPMorgan indican como riesgo un "fortalecimiento significativo del dólar estadounidense y el debilitamiento del precio del oro".

Rio Tinto, la mayor reducción de deuda

La británica puede presumir den ser la firma que más va a reducir sus pasivo en los próximos años. En concreto, frente a los 9.201 millones de euros que registró de deuda el pasado año, para 2019 la media de analistas recogida por FactSet pronostica que la situará en los 1.055 millones, una caída de casi el 90%.

Además, pese a que su consejo es un mantener, cuenta con la mejor recomendación de las cinco mayores mineras de todo el mundo, lo que la convierte en el Ecotitán del sector. Más optimistas son desde JPMorgan ya que el consejo que emiten es el de sobreponderar basado en "su sólido balance y en su capacidad de mantener los rendimientos de los accionistas hasta 2016".

Sus mayores especialidades son el carbón, el hierro y el cobre, es decir, materias industriales. Desde XTB, Alejandro Núñez reflexiona que son "las más favorecidas tras la reactivación que Trump está realizando en EEUU en este sector al igual que la confirmación de los objetivos del Primer Ministro Chino. Ambas economías apuestan por el crecimiento de su economía en base a la industria".

BHP Billiton, de pérdidas a ganancias

La firma registró el año pasado unas pérdidas 6.054 millones de euros. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet no estima que los números rojos vayan a continuar ya que pronostica un beneficio de 7.592 millones.

Aunque cuenta con un negocio muy diversificado, desde JPMorgan alertan como un riesgo al que tiene que hacer frente la "divergencia en el desempeño relativo del petróleo frente a los precios de los minerales".

Y es que, el petróleo está moviéndose a la baja ya que los inventarios estadounidenses encadenaron nueve semanas consecutivas de ascensos, una racha que se rompió con los datos publicados la semana pasada. Tomás García-Purriños, analista de MoraBanc, indica que "el mercado pone su mirada en el repunte de los inventarios en EEUU, pero los inventarios a nivel global están descendiendo desde el cuarto trimestre de 2016, lo que implicaría que el mercado está ya en déficit de oferta. Algo que se confirmaría si vemos un descenso en los inventarios EEUU a partir de este mes, justificados en el retorno a la actividad de refinerías". Además, concluye con que "pensamos que el consenso está infraestimando el crecimiento de la demanda y las perspectivas para 2017".

Anglo American, la más barata por PER

Si hay algo de lo que puede presumir la británica es de ser la más barata por PER, las veces que el beneficio se encuentra recogido dentro del precio de la acción. Y es que, cotiza con un PER de 6,8 veces, lo que significa que quien adquiera un título suyo tardaría menos de siete años en recuperar su inversión por la vía del beneficio. Algo que la convierte en la más barata de la lista.

Desde JPMorgan, que recomiendan comprar, se mantienen "cautelosos" por "los precios de las materias primas y el entorno operativo de Sudáfrica", Sin embargo, si que se creen su valoración ya que "el riesgo de su balance se ha visto disminuido por las ventas de activos y por los precios de las materias primas más fuertes de lo esperado en 2016".

Cuenta con una importante diversificación de su negocio con cinco unidades centrales que son las de materias primas, el hierro, los diamantes, el carbón y, especialmente, el platino. Además, cuenta con operaciones en los cinco continentes del mundo.

Glencore, la más alcista del año

Aquel inversor que optara por adquirir títulos de la británica con el arranque del año habría visto una rentabilidad en este periodo de más del 23%, lo que convierte a la minera en la más alcista de esta lista en 2017. Además, el consenso de mercado todavía cree que cuenta con un recorrido de cerca del 6%.

No contenta con ello, la firma también se coloca como la que va experimentar un mayor crecimiento de sus ganancias. Y es que, la media de expertos que recoge FactSet estima que logrará unas ganancias de 4.439 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 136% con respecto al año pasado.

Desde JPMorgan, aunque emiten un consejo neutral sobre sus títulos, admiten que se podrían dar unos "resultados mejores que lo esperado del programa de eliminación de activos que mantiene en curso, incluyendo el potencial de nuevas transacciones de la transmisión y venta del activo de oro de Vasilevskoye en Kazajstán".

Cotizaciones

BHP BILLITON
2.365,000
-0,92%
ANGLO AMERICAN
2.131,000
-0,26%
RIO TINTO
4.645,500
-0,30%
GLENCORE INTL.
268,45
+0,43%