Buscar

Wall Street celebra el debate electoral con las alzas de crudo como telón de fondo

10/10/2016 - 20:23
Más noticias sobre:

Los principales selectivos estadounidenses han arrancado la semana con alzas que rondan el 0,5%. Unas subidas que se basan en el distanciamiento electoral de Hilary Clinton sobre Donald Trump tras el segundo de los tres debates televisivos que protagonizarán en su carrera a la Casa Blanca. Además, también ha ayudado el crudo que ha alcanzado máximos de un año.

En la noche del domingo, madrugada del lunes en los relojes europeos, las miradas estaban puestas en el segundo de los tres debates electorales que Donald Trump y Hilary Clinton van a protagonizar hasta que se celebren las elecciones el próximo mes de noviembre.

La primera mujer con posibilidades de alcanzar el bastón de mando estadounidense volvió a imponerse a su adversario político y así lo reflejan las encuestas electorales que de media dan una ventaja de cerca de seis puntos a la demócrata, según la media que elabora RealClear Politics. (Ver gráfico)

El televisivo llegaba al debate con una pérdida de apoyos, incluso dentro de sus afines, después de que el pasado viernes el Washington Post sacara a la luz un vídeo de 2005 del líder demócrata del programa Access Hollywood en el que Donald Trump, fuera de cámara, realizaba una serie de comentarios machistas. Dichas declaraciones no quedaron fuera del debate de la pasada noche en la que Trump aseguró que, de llegar al poder, encarcelaría a su rival.

El crecimiento de la brecha en las encuestan dando a Clinton una victoria más holgada en los comicios ha servido de gasolina para una renta variable que ya estaba celebrando las subidas del petróleo en la jornada.

Y es que, el crudo ha alcanzado máximos de un año después de que se hiciese público que Rusia se adhiere al acuerdo de reducir la producción alcanzado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo a finales de septiembre.

Los dos barriles de crudo han registrado subidas que superan el 3% después de que Vladímir Putin indicase en Estambul que "Rusia tiene la voluntad de adherirse a los esfuerzos de otros países productores", durante su intervención en la 23 edición del Congreso Mundial de la Energía que arrancó hoy en Estambul.

Con todo ello, el West Texas ha logrado superar los 51,4 dólares por barril, mientras que su homólogo europeo, el Brent, ha conseguido batir la zona de los 53,5 dólares la unidad, algo que no sucedía desde octubre de 2015.

Con todo ello, el Dow Jones ha avanzado un 0,49%, exactamente los mismo que el S&P 500, lo que les ha llevado a cerrar en los 18.329,04 puntos y 2.163,65 puntos, respectivamente. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el más alcista revalorizándose un 0,6%, hasta los 4.893,77 puntos. Todo ello a pesar de que una de las protagonistas de la sesión ha sido la red social Twitter que, al no recibir ofertas de compra, se ha desplomado un 11,5%.

Las subidas han llevado a las bolsas estadounidenses ha presionar sus resistencias clave. Pese a ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader señala "todavía estamos pendientes de "si el S&P 500 consigue batir resistencias de 2.170-2.180 puntos o el Russell 2000 las que presenta en los 1.262 puntos, el techo del canal consolidativo que definen actualmente".