En el primer mes del año, el crudo llegaba a tocar los mínimos de 2003. El precio del barril de Brent -de referencia en Europa- se quedaba por debajo de los 30 dólares. Unos precios asfixiantes para las petroleras, que ahora empiezan a respirar de nuevo al calor de un acuerdo "cada vez más cercano" entre los países de la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) para estabilizar la producción del petróleo y de unos datos de inventarios en EEUU que ayer volvieron a caer.
Una mejora que ha desatado el optimismo entre inversores y analistas. El sector de las petroleras es uno de los más alcistas en bolsa en la sesión y en el año. Además, en lo que va de ejercicio, son muchas compañías a las que les han mejorado las recomendaciones y valoraciones.
La canadiense Suncor, la británica Shell y la estadounidense Pioneer Natural Resources son un ejemplo de ello. Todas ellas ya recibían consejos de compra pero, conforme han pasado los 9 primeros meses del ejerciico han visto como su recomendación se consolidaba. Por su parte, Chevron es la única petrolera -entre las 25 más grandes por capitalización- a la que le han mejorado la recomendación, pasando de ser un "mantener" a un "comprar".
La norteamericana Pioneer Natural Resources recibe la recomendación más sólida y clara de tomar posiciones sobre ella de todo el sector. También es una de las que más ha visto cómo su precio objetivo se revisaba al alza, más de un 23% desde que comenzó el año.
No obstante es una de las petroleras más caras. Y así se espera que siga siendo. Según las estimaciones, su PER (veces que el beneficio se refleja en el precio de la acción) en 2017 cotizará a 56 veces. En este sentido, aunque para el trienio 2017-2019 las expectativas de beneficios se han incrementado respecto a lo que se esperaba a principios de año un 98%, para 2016 el consenso aún espera que registre pérdidas superiores a los 53 millones de dólares.
Chevron, por su parte, comenzaba el año con un consejo de "mantener" y pasaba a recibir un consejo de "comprar" a medida que transcurrían los meses. El valor al que los analistas esperan que coticen sus títulos de cara a los próximos doce meses, también se ha visto elevado en lo que va de año un 12%, hasta los 11,76 dólares.
Sin embargo, pese a ello, las estimaciones de beneficios para esta compañía en el actual ejercicio fiscal aún no registran este optimismo. Las ganancias que esperaban a principios de año, han quedado reducidas a unas expectativas negativas sobre sus beneficios. Se espera que para 2016 registre pérdidas de 300 millones de dólares. No obstante, de cara a 2017 se estima que esas pérdidas tornen en ganancias de más de 8 millones de dólares. Unos beneficios que le permitirán cotizar ese año con un PER de 21 veces.
Por otro lado, se encuentra la canadiense Suncor. Su recomendación de compra también se ha visto mejorada en el año. Al igual que su precio objetivo, aunque en menor medida que las anteriores: un 3,5%, hasta los 31,81 dólares por acción.
Y por último, la británica Shell (Royal Dutch Shell) que, además de consolidarse su consejo de compra y que haya visto una ligera revisión al alza de su precio objetivo, es una de las pocas petroleras para las que se espera que no registre pérdidas en el actual ejercicio. Aunque sí que se estima una reducción de sus ingresos. De cara al trienio 2017-2019, se espera que sus beneficios se dupliquen. Esto permite que, en cuanto a PER, sea una de las más baratas. Según las expectativas del mercado, en 2018 cotizará a 9,9 veces.