Los buenos ojos con los que los analistas ven a ACS han permitido a la compañía colarse entre los primeros puestos del Top 10 por fundamentales. El grupo de infraestructuras ocupa el segundo lugar en la cartera de elEconomista que reúne las mejores recomendaciones del mercado español después de que, en los últimos días, el consenso de mercado le haya mejorado levemente el consejo de compra.
Hasta un 93% de las firmas de inversión que conforman el consenso de mercado que reúne FactSet aconseja tomar posiciones sobre los títulos de ACS.
La compañía se coloca también en segundo lugar de la herramienta de Ecotrader si lo que tenemos en cuenta es el potencial. La estrategia con más recorrido en bolsa del Top 10 es Euskaltel, cercano al 54%. Si bien, la siguiente es ACS, ya que para los expertos, los títulos de la constructora tienen un potencial alcista de más de un 34%. Los expertos estiman que de cara a los próximos doce meses las acciones del grupo cotizarán a 34,11 euros.
En lo que va de año, ACS ha protagonizado una caída de un 6,5%. No en vano, desde mínimos del año (suelo que tocó en febrero) acumula unas ganancias cercanas al 31%.
Desde el punto de vista de lo que se tarda en recuperar lo invertido por la vía del beneficio, ACS es el mayor chollo del Top 10. Y es que, la media de las firmas que forman parte de la cartera cotizan con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 23 veces. De esta manera, la constructora se posiciona como la más barata, ya que su ratio es de 10,9 veces.
Tras realizar una criba entre las compañías europeas del sector con mayor capitalización, la española ACS es también la más barata. Para el trienio siguiente (2017-2019) se espera que reduzca su PER en 2,5 veces. Mientras que el PER medio de las 15 compañías del sector con mayor capitalización es de 18,4 veces en 2016.
El tiempo que se tarda en recuperar el capital invertido en ACS se verá reducido en los próximos años gracias a unas buenas perspectivas de beneficios. Para el próximo año se espera un incremento de las ganancias del 4%, mientras que de cara a 2019 esa cifra se verá mejorada casi un 30%, hasta los 963 millones de euros (frente a los 743 millones que se esperan para 2016).
Pese a ser una compañía española, solo un 5,5% de sus ingresos en 2015 vinieron de su país de origen. La mayor parte de su negocio se encuentra en Estados Unidos, donde el crecimiento de los ingresos se espera que impulsen los beneficios.
Otro factor que da confianza a los analistas es la idea de una posible reducción de la deuda. Según las expectativas, ACS reducirá su deuda hasta un 22% al cierre del ejercicio actual. También se prevé una leve mejora en la cifra referida a los márgenes de beneficios.