Priceline, el buscador norteamericano de ofertas de viaje, presenta hoy sus cuentas trimestrales correspondientes al segundo periodo de 2016, siendo así -junto a TrypAdvisor, que publicó los suyos ayer- uno de los primeros que lo hace de su sector. De cumplir con las estimaciones del consenso de analistas, Priceline registraría ganancias de 641 millones de dólares, es decir, lograría un beneficio neto un 24,05% mejor que el acumulado en el mismo periodo del año anterior.
La compañía llega a su cita con el mercado sin ningún miedo. De hecho, en lo que llevamos de año, Priceline se ha revalorizado hasta un 5,5% en el mercado de renta variable. Y eso que que no escapó, el pasado 24 de junio, de los efectos del Brexit, registrando una caída del 14% en su cotización (un 13,6% de su negocio se encuentra en Gran Bretaña).
La firma no deja de ser un valor atractivo para el consenso de mercado. Casi un 80% de los expertos que siguen a la compañía, según Bloomberg, aconseja comprar sus títulos. Es más, sus acciones no reciben ninguna recomendación negativa, ya que en ningún caso los analistas aconsejan vender.
Para el consenso de mercado, el precio objetivo al que la ven dentro de doce meses está en 1.473,91 dólares. A este precio, el potencial de revalorización que le otorgan ronda el 7%. Pero dentro del consenso hay analistas que ven con más optimismo a la compañía americana. Como es el caso de RBC Capital Markets, que la valora con un precio objetivo de 1.600 dólares.
En cuanto al sector, la también americana TrypAdvisor y la china Ctryp, son sus principales rivales. La primera presentó ayer los resultados de su segundo trimestre de 2016, a la segunda le toca el próximo 17 de agosto.
Para TrypAdvisor este no ha sido su mejor trimestre. No llegó a alcanzar las expectativas del mercado. Las ganancias registradas fueron de 34 millones de dólares. Y además, tampoco superó a lo presentado en el ejercicio correspondiente al segundo trimestre del año anterior.
Por su parte, Ctryp todavía tiene unos días de margen para sorprender o no al mercado con sus resultados. Aun así, las estimaciones de los analistas para la compañía china son de poco más de 320.000 dólares. En el segundo trimestre de 2015 alcanzó la cifra de 23 millones de dólares, quedándose si alcanzar las ganancias esperadas por los expertos.
El sector de empresas dedicadas a la búsqueda de la mejor oferta para viajar, al igual que el de las aerolíneas, se ha visto muy afectado en los últimos meses por el terrorismo. El mejor ejemplo de ello lo dio Lufthansa el pasado 2 de agosto cuando dio a conocer sus cuentas correspondientes al segundo trimestre del año.
Las ganancias registradas fueron de 493 millones de dólares, un 8,8% menos de lo esperado por el mercado. Y si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, los de este trimestre de 2016 son hasta un 15,7% peor. Desde la propia compañía aseguran que los resultados en los beneficios obtenidos se han visto afectados por "el miedo a ataques terroristas y a una disminución de las reservas de billetes de avión".
Además del miedo a atentados terroristas, hay que sumarle la inseguridad que presiona también el precio de los billetes de avión. "Los bajos precios del petróleo y la competencia han empujado a la baja los precios de los billetes", asegura la compañía alemana.