Alphabet, matriz del gigante tecnológico Google, tiene el 28 de julio marcado en su calendario. Y es que, este jueves presenta los resultados fiscales del segundo trimestre de 2016 -de abril a junio-, para el cual el consenso estima que sus beneficios trimestrales alcancen los 5.690 millones de dólares.
Si el mercado acierta, la compañía alcanzará unas cifras históricas jamás vistas en la tecnológica y que supondrían un 18 % más de beneficios que en el mismo periodo del año anterior. En Pivotal Research aseguran que "Alphabet tiene un futuro prometedor", sobre todo, gracias a "la publicidad y el marketing digital". Pero, como siempre, de lo que hablamos son de estimaciones, por lo que las cantidades finalmente declaradas pueden oscilar tanto por encima como por debajo. Aunque es cierto que Alphabet suele mejorar las expectativas por trimestre en un 7,6%.
En el mismo periodo -segundo trimestre de 2015-, la matriz de Google llegó a obtener unos beneficios de casi un 4% más de lo esperado. No obstante, después de tres trimestres consecutivos en los que se revalorizaba en bolsa, el pasado 21 de abril -fecha en la que publicó los resultados del primer trimestre de 2016-, la compañía no alcanzaba las previsiones alejándose hasta un 5,3%, quedándose en los 5.248 millones de dólares, frente a los 5.544 millones esperados. Tras anunciar sus resultados, la compañía llegó a caer hasta un 5,4% en bolsa.
Asimismo, este trimestre ha estado protagonizado más que nunca por el contexto político, el sí de los británicos a salir de la Unión Europea. Aunque desde Pivotal Research afirman que "el efecto del Brexit en las tecnológicas es prácticamente imperceptible", sin embargo, "son conscientes de que puede darse un ligero descenso en el crecimiento de las compañías del sector por la inestabilidad europea". Explican que, además, "se debe tener en cuenta que invertir en la industria de la publicidad en Internet es asumir riesgos". La competitividad, las elevadas inversiones de capital, los riesgos relacionados con la privacidad y la regulación gubernamental son algunos de ellos.
Además de unas estimaciones en beneficios positivas y firmes para los resultados de este último trimestre, el consenso también prevé que a finales de año, cuando presente sus beneficios anuales, la compañía logrará una cifra histórica: 23.422 millones de dólares, un 14% más que en 2015.
De hecho, el 90% del consenso de los analistas que siguen a la compañía en Bloomberg aconsejan a los inversores un sólido comprar, otorgándole un precio objetivo a doce meses de 909,8 dólares, por lo que tiene un recorrido alcista del 21% desde su precio actual.
Aún así, en cuanto a PER (veces que el beneficio se refleja en el precio de la acción), la matriz de Google cotiza más cara que las 10 más grandes del sector, haciéndolo a 22,6 veces, frente a las 16,4 veces que lo hacen el resto en 2016. Una cifra que, según las estimaciones de 2019 y teniendo en cuenta las buenas perspectivas en beneficios de la compañía, se reducirá para ese año en un 38% y cotizará a 14 veces, según las previsiones. Pero las 10 más grandes todavía lo seguirán haciendo por debajo dentro de tres años, ya que el PER medio del sector se estima que estará en 10 veces.