Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street cierra plano pese a las actas de la Fed

18/05/2016 - 22:27
Más noticias sobre:

Wall Street se ha dado la vuelta tras publicarse las actas de la Reserva Federal, lo que ha provocado que el S&P se ponga en negativo en 2016 aunque los alcistas han dado un empujón en el último compás logrando recuperarlas.

Los inversores han estado pendientes de la publicación de las actas del último encuentro de la Reserva Federal y éstos no han pasado desapercibidos. En concreto, aunque siguen existiendo distintas opiniones, la mayoría de los funcionarios de la entidad apuestan por junio para el próximo incremento de tasas después de que en diciembre se hiciera por primera vez en una década. Pese a ello, los expertos encuestados por Bloomberg apuntan a septiembre.

Esto ha provocado que los selectivos estadounidenses se dieran la vuelta al igual que el crudo y ha intensificado las pérdidas en el euro frente al dólar. En el caso de la renta variable, el protagonista ha sido el S&P 500 que ha terminado por borrar sus ganancias anuales. Sin embargo, poco antes del cierre los alcistas se han empezado a imponer dejando a los selectivos prácticamente planos y al S&P con una subida en el año del 0,18%.

Además, el selectivo ha cedido en el intradía el soporte que encontraba en la zona de los 2.040 puntos. Sin embargo, al igual que con el balance anual ha conseguido recuperarlo y cerrar por encima de él. Según Cabrero "este nivel significa la línea divisoria que separa un contexto más lateral de otro más correctivo que podría llevar al selectivo a buscar la zona de los 1.995/2.000 puntos". Y es que, con la cesión de soportes la consolidación a la que estamos asistiendo en las últimas jornadas terminaría por pasar a ser una consolidación.

De este modo, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 17.526,62 puntos tras dejarse un 0,02% mientras que el S&P 500 ha logrado cerrar con una pequeña subida del 0,02% que le ha llevado a los 2.047,63 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado en los 4.338,23 puntos tras experimentar una revalorización del 0,36%.

Si bien la renta variable se ha movido a la baja al conocerse la noticia, el dólar y los bancos han experimentado importantes subidas. Así, entre los valores protagonistas de la sesión pueden destacar grandes bancos como JPMorgan o Citigroup que se han revalorizado más de un 3,6%.

En las principales plazas del Viejo Continente se han impuesto casi de forma generalizada los alcistas. Pese a ello, la situación no se ha visto alterada y Cabrero indica que los selectivos europeos siguen inmersos en un "estrecho rango lateral de cuya resolución dependerá en buena medida su futuro para próximas semanas".

El euro cede los 1,13 dólares

Con la noticia de que la Reserva Federal podría incrementar las tasas el próximo mes, la divisa común ha situado su cotización por debajo de los 1,13 dólares tras dejarse en la jornada más de un 0,5%.

Pese a ello, el billete verde no ha conseguido colocarse como la moneda más alcista de la jornada, un puesto que le ha correspondido a la libra esterlina. El motivo que ha llevado a la libra a ocupar dicho lugar es que cada vez son más las voces que apuntan a que el país votará mayoritariamente el NO en el referéndum que se celebrará el próximo junio para decidir la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.

Nuevos máximos del año

La posible subida de tipos en junio ha animado al dólar y ha deprimido, además de a la renta variable, al mercado de materias primas ya que se comercializan principalmente en dicha divisa.

Por ello, el crudo ha llegado a alcanzar nuevos máximos del año, en el caso del Brent atacando los 50 dólares y del West Texas los 49 dólares por barril. Sin embargo, luego ha terminado por darse la vuelta y concluir prácticamente plano con respecto al cierre de ayer.

Los alcistas se han visto favorecidos en un primer momento por un informe del Gobierno estadounidense en el que aseguraba que los suministros de combustible de Estados Unidos habían experimentado una caída mayor de la prevista mientras que la demanda había continuado su avance.