Los principales selectivos de EEUU han marcado un nuevo máximo anual con las alzas de la sesión de hoy, de la mano del crudo, a la espera de que el Nasdaq 100 cierre su hueco bajista.
El crudo ha sido de nuevo el motor principal que ha movido a las bolsas gracias a su nuevo máximo anual. Y es que, si bien comenzaba a la baja la jornada tras el fin de la huelga de Kuwait, los datos de producción en EEUU así como por declaraciones de Irak que indican que se retomarán las conversaciones para congelar la producción.
Algo que ha logrado que las firmas relacionadas con la energía se convirtieran en las más beneficiadas de la sesión, lo que ha impulsado a nuevos máximos anuales tanto al Dow Jones como al S&P 500.
El que no consigue, por el momento, liberarse de las pérdidas de 2016 es el Nasdaq 100. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "lo de las últimas sesiones ha sido una consolidación previa a mayores ascensos que seguramente cierren el hueco bajista abierto a comienzos de año". Lo que deriva que, aunque los alcistas se estén mostrando fuertes en Estados Unidos, estén "esperando a que el Nasdaq borre las pérdidas de 2016, lo que haría que el escenario tornase de bajista a potencialmente alcista", concluye.
De este modo, el color verde ha reinado en las principales plazas de Estados Unidos. El Dow Jones ha cerrado en los 18.096,27 puntos tras avanzar un 0,27% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,08% hasta los 2.102,4 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se ha revalorizado un 0,07%, hasta los 4.540,43 puntos, lo que lleva sus pérdidas anuales a reducirse al 1,15%. Aún así, la jornada ha ido de menos a más ya que las alzas han ido menguando con el transcurso de la sesión.
Las subidas también han sido la noticia de los indicadores del Viejo Continente, especialmente del Ibex 35. Las últimas alzas sugieren que el rebote podría estar dando paso a una reestructuración alcista del mercado. Y es que la superación de la resistencia en la sesión del martes de los 8.900 puntos que encontraba el Ibex, "ya advertía de que lo más probable es que las subidas pudieran imponerse hasta resistencias que encuentra en los 9.200 y posteriormente los 9.544 puntos, cerrando así su hueco bajista".
Para ello, los selectivos tienen que confirmar patrones de giro alcista creando nuevos máximos crecientes del rebote que nació el pasado febrero. Algo que el pasado martes ya hicieron los selectivos de Alemania, Holanda y Bélgica y ya llevó a Ecotrader a incrementar su exposición en 7,5 puntos en para no estar bajo en un contexto de nuevas alzas.
El portal de inversión de elEconomista está realizando una revisión de compañías que están cerca de confirmar dicho patrón para abrir estrategia en ellas. En la sesión ha sido Gas Natural, cuya apertura significa un incremento de un punto al peso de la bolsa en Ecotrader, con lo que asciende hasta el 42,5% por ciento.
Otras firmas que podrían entrar en próximos movimientos tácticos son Deutsche Telekom o Eni. Sin embargo, para un nuevo movimiento estratégico que incrementase notablemente la exposición a bolsa "esperaríamos a una nueva corrección del mercado hasta los mínimos de hace dos semanas", señala Cabrero, un nivel que, en el caso del Ibex 35, se sitúa en los 8.256 puntos.
El euro se mantiene en 1,13 dólares
La moneda del Viejo Continente se ha colocado entre las más bajistas de la sesión a la espera de que la entidad que preside Mario Draghi concluya mañana su encuentro. Aunque se espera que el Banco Central Europeo no haga cambios dentro de su política expansiva, sí que podría dar "detalles sobre su medida estrella de la reunión de marzo: la compra de bonos corporativos", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.
Con ello, el euro ha cedido en el cruce que mantiene con el dólar cerca de un 0,4%. Algo que, sin embargo, ha sido insuficiente para que se dejara la cota de los 1,13 dólares en los que lleva cotizando toda la semana.
Máximos anuales para el crudo
Fue el fin de la huelga de Kuwait, cuarto productor de la Organización de Países Productores de Petróleo, quien ha movido a la baja al crudo en los primeros compases. Sin embargo, los datos de producción de EEUU así como declaraciones de Irak le han impulsado a alcanzar sus máximos anuales que en el caso del Brent significan atacar los 45,5 dólares y para el West Texas rozar los 42,5 dólares. Y es que, los dos barriles de crudo han experimentado ascensos en el parqué superiores al 3%, situándose entre las materias primas más alcistas del día.
Desde Estados Unidos se sigue recortando la producción, lo que anima la idea con la que cuenta el mercado de que la sobreoferta se corregirá antes de que acabe el año. En concreto, la semana pasada, la producción de crudo en EEUU descendió en 24.000 barriles diarios hasta 8,95 millones, "lo que supone su menor nivel desde octubre de 2014", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. Además, el dato de inventarios se redujo más de lo esperado, los de Cushing cedieron 248.000 barriles frente a los 18.330 pronosticados.
Por su parte, Irak ha indicado en la sesión que los principales productores iban a revivir sus conversaciones para congelar la producción tras el fracaso en el encuentro del pasado domingo en Doha. Algo que apoyan desde MoraBanc ya que indican que "mantenemos el sobreponderar ya que en junio habrá otro intento".