Las pérdidas se impusieron en EEUU hasta la sesión del viernes, cuando se produjo un importante rebote que devolvió la rentabilidad positiva en el año al Dow Jones. Dicho selectivo está aproximándose a la bolsa europea, cuyo índice de referencia, el EuroStoxx 50, sólo le bate por cerca de 6 puntos porcentuales al avanzar 5,86%. En la última sesión de la semana se publicó que la creación de empleo no agrícola en noviembre fue de 211.000 puestos, lo que sorprendió positivamente al mercado que estimaba que se situase en 200.000 empleados más. Así, la tasa de paro de la primera economía mundial se mantuvo en el 5 por ciento del mes anterior, "en línea con lo esperado por el consenso y a pesar del avance de la población activa", señalan desde Banco Sabadell.
Las subidas de la última sesión semanal sólo sirvieron para recuperar las importantes pérdidas que tuvieron lugar el jueves, día que concluyó de la reunión del BCE. Así, los selectivos se mantienen por debajo de resistencias en su cuarta semana consolidativa. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "todavía consideramos que es una consolidación previa a más subidas que podrían llevar a los índices a los altos del año".