Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street vuelve a cerrar en 'rojo'

11/11/2015 - 22:37
Más noticias sobre:

Los principales selectivos de Estados Unidos no han aguantado con el rebote iniciado en la sesión de ayer y han acabado con todas las ganancias del día previo volviendo a cerrar en rojo.

Si ayer rebotaban ligeramente tras la fuerte caída experimentada el lunes, los principales selectivos de Estados Unidos no han sido capaces de dar continuidad al rebote y han cerrado la sesión en rojo, en una jornada en la que se han publicado datos mixtos sobre la economía de China. Además, los inversores no acuden a la renta variable debido a la especulación de que la Reserva Federal subirá las tasas en diciembre.

El Standard & Poors 500 ha cerrado su quinto día de descensos de los últimos seis debido sobre todo a la ola de ventas en acciones minoristas provocadas por Macy. Pese a ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "sólo se trata de una consolidación antes de nuevas subidas". Y es que el experto estima que a los selectivos todavía les queda potencial hasta los máximos del año donde "más que posiblemente cederán las alzas".

Así, el Dow Jones y el S&P 500 se han dejado en la jornada un 0,32%, lo que les ha llevado a los 17.702,22 puntos y los 2.075 puntos respectivamente. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el menos bajista en la jornada al caer un 0,1%, hasta los 4.636,93 puntos.

En las principales plazas del Viejo Continente se han impuesto los alcistas aunque los selectivos no han conseguido alejarse en demasía de los soportes clave que en la sesión de ayer fueron martilleados. Cabrero señala niveles como "los 10.250 puntos del Ibex 35".

El euro se mantiene en 1,07 dólares

Jornada bajista en la cotización del dólar que le ha llevado a cerrar en rojo en todos los 10 cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. Así, el euro ha logrado avanzar más de un 0,1%, algo que ha sido insuficiente para superar los 1,07 dólares.

Fuertes caídas en el crudo

En la sesión se han hecho públicos los inventarios de Estados Unidos. Según el Instituto Americano del Petróleo éstos aumentaron en 6,3 millones de barriles la semana pasada, lo que agrava la sobreoferta mundial de crudo ya existente.

Por ello, los dos barriles de petróleo han cedido hasta niveles que no visitaban desde el pasado mes de agosto, en el contexto del 'crash chino'. De este modo, el Brent se ha situado muy cerca de perder los 46 dólares por barril al ceder más de un 2,9%, mientras que su homólogo estadounidense ha caído por debajo de los 43 dólares tras dejarse más de un 2,8%.