Una tecnológica, una aseguradora y una constructora ostentan los peores consejos del mercado español. Abengoa, Mapfre y OHL perpetúan su recomendación de venta y presentan pérdidas en el parqué en lo que va de año.
Abengoa ha retrocedido más de un 53,33% en el año. Su deuda superior a 6.800 millones de euros, su apalancamiento superior al 5% y las numerosas demandas que recibió este verano en Estados Unidos por las contradicciones en la ampliación de capital anunciada el 3 de agosto han hundido a la compañía.
Ni siquiera la dimisión de su presidente ni la nueva ampliación de capital han conseguido salvar a la empresa del desplome de sus acciones. Los títulos de la tecnológica cotizan en los 0,85 euros, a pesar de que empezaron el año en los 1,8 euros. Los analistas fijan su precio objetivo en los 1,92 euros y la mayoría de ellos coincide en dar a Abengoa la recomendación de venta. Solo Alphavalue y Fidentiis Equitis recomiendan comprar esta compañía.
Las firmas de análisis también mantienen la venta a OHL y, además, empeoran su consejo a un mes. Los rumores de corrupción de la compañía en México han pasado factura a la firma. En el parqué se ha dejado casi un 30% en lo que va de año y sus acciones han caído hasta los 13,05 euros.
La firma presidida por Juan Miguel Villar Mir abrirá este viernes el periodo de suscripción preferente de la ampliación de capital de 1.000 millones de euros. Esta operación tampoco ha ayudado a que las firmas de análisis eleven su recomendación. OHL ha rebajado un 35% el precio de emisión de sus acciones, lo que se ha interpretado como una estrategia para reducir su deuda de manera urgente.
Mapfre comparte con Abengoa y OHL una de las peores recomendaciones del mercado español. Los beneficios de la aseguradora cayeron en el primer semestre a 315,6 millones de euros, un 45% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos recogidos por Bloomberg.
La exposición de esta compañía al mercado brasileño ha afectado a sus cuentas. La devaluación del real y la situación de la economía de Brasil han provocado que las firmas de análisis redujeran las previsiones de crecimiento de los beneficios de Mapfre.
La española ha retrocedido un 9% en el año y sus acciones se mueven en los 2,6 euros. De esta manera presenta un potencial superior al 17% hasta alcanzar los 2,99 euros en los que está fijado su precio objetivo.