Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

No venda en el primer impulso, marque 'stops' de protección

28/06/2015 - 19:45
Más noticias sobre:

La pregunta que se hace cualquiera que está en mercado es qué hacer tras una explosión como la que ha provocado Grecia este fin de semana al conseguir que la Unión Europea rompa toda negociación con Atenas. ¿Hasta qué punto se desplomarán los mercados -tanto la bolsa como la renta fija- en la sesión del lunes?

La ruptura de conversaciones es un incendio en una de las habitaciones en la casa común europea, y serán muchos los inversores internacionales que decidan salir como alma que lleva el diablo y ver la evolución de las llamas desde fuera, hasta que sepan cuáles son los daños colaterales en el resto de habitaciones y el daño que ha hecho el fuego. La necesidad de salir por piernas puede ser doble porque como el mercado europeo es el que más atractivo despertaba tanto para bancos de inversión como para gestoras y aseguradoras, son muchos los inversores que han puesto casi todos sus huevos en esta cesta.

Un gestor de bolsa europea lo explica así. "En muchas de las posiciones que acumulo plusvalías, venderé. Rotas las conversaciones, los griegos impagarán su deuda y se convertirán en parias en los mercados. ¿De qué vale el referéndum el próximo 5, cuando el plan B ya estará en marcha? Europa ha decidido que están fuera del euro pese a que creo que cuando entiendan lo que supone los ciudadanos no lo quieran".

¿Hasta dónde puede desplomarse entonces la bolsa y la renta fija a medida que el incendio se vaya haciendo más grave? La respuesta sólo la tendremos con el transcurso de los días o las semanas porque nos adentramos en un terreno desconocido como el que se produjo cuando quebró Lehman. "¿O no son muchos los que se arrepintieron meses después de no haber dejado caer el banco estadounidense y que su quiebra tuviese consecuencias insospechadas para el resto del sector financiero", explica el mismo gestor que sentencia que "si el incendio se agrava podemos volver a ver el bono español e italiano en el 5, 6, 7%, haciendo inviable el pago de la deuda a modo de advertencia para España e Italia. Es un mensaje por si partidos como Podemos o el Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo llegan al poder".

Pese al escenario tan complicado que se avecina, la recomendación para el inversor es no vender en el primer impulso por la concentración de papel vendedor. "Puede que en las primeras horas se vean las mayores caídas del día, y sea entonces cuando aparezcan los cazadores a la búsqueda del rebote", comenta un operador.

Por este motivo es mucho más importante marcarse stops de protección en los títulos acompasando el escenario que no puede perder el índice de referencia. En el caso del Ibex las líneas rojas que no deben traspasarse están muy claras.

"La pérdida de los mínimos de hace dos semanas abre un escenario potencialmente bajista. Pese a lo preocupante del escenario, estoy mucho más tranquilo ahora que sé dónde está la línea roja que hace dos semanas cuando las bolsas europeas corregían y no sabíamos donde se frenarían", comenta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El soporte a vigilar en el índice se sitúa en los 10.650 puntos -los mínimos intradía de hace dos semanas-, hasta los que el Ibex tendría una caída del 6,3%.

Por lo que se refiere a los niveles que no deben perder los grandes títulos de nuestro parqué por capitalización estos son 6,202 para Santander; 28,455, en Inditex; 12,525; en Telefónica; 5,92; en Iberdrola; 4,187, en Caixabank; 16,015; en Repsol.