Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street se mantiene inmerso en una fase lateral

12/05/2015 - 21:57
Más noticias sobre:

Las caídas del día en los principales índices de Estados Unidos no han sido suficientes para que perforaran sus soportes claves, por lo que todavía continúan en una fase lateral.

Los principales índices de la primera economía mundial han cerrado el día con caídas. De este modo, el Dow Jones se ha dejado en el día un 0,2% hasta los 18.068,23puntos. El S&P 500 ha hecho lo propio un 0,3% hasta los 2.099,09XX puntos mientras el Nasdaq 100 ha corregido hasta los 4.420,64 puntos básicos un 0,41%.

Ni el Dow Jones ni el S&P 500 han perforado sus soportes claves a corto plazo con las caídas registradas en el día. Además, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "en cualquier momento se podrían superar las resistencias clave". El Dow Jones tiene su resistencia clave situada en los 18.200 puntos, un 0,73% por encima, mientras que el S&P la tiene en los 2.120 puntos básicos, se encuentra a un 1%.

La caída de los índices estadounidenses ha podido estar influenciada por la mayor caída del precio de los bonos desde el año 2013. Sin embargo, durante la jornada han conseguido estabilizarse al mismo tiempo que el rendimiento de los bonos a 10 años cedió desde si nivel más alto del año.

A este lado del Atlántico, las bolsas han experimentado una corrección que según Cabrero, encaja a la perfección en el escenario de reestructuración alcista que venimos observando. Al mismo tiempo que asegura que los máximos alcanzados ayer, 3.650 puntos del Eurostoxx 50 y 11.710/11.750 del Dax alemán, "son la resistencia a superar para confirmar la tendencia alcista".

El euro reconquista los 1,12 dólares

El euro ha roto con la racha bajista que comenzó hace tres días, después de marcar un máximo nunca visto desde el 25 de febrero en los 1,13 dólares. Desde entonces no paró de corregir hasta llegar ayer a cambiarse por 1,11 dólares.

Sin embargo, durante la jornada de hoy ha conseguido revalorizarse en el cruce que mantiene con el billete verde, en torno al 0,6%. Esta subida le ha permitido recuperar de nuevo el nivel de los 1,12 dólares.

Y es que la divisa estadounidense se ha colocado entre las más bajistas del día, cerrando en rojo en la mayoría de los principales cruces que monitoriza Bloomberg. Esto ha podido venir motivado por la caída de la deuda en Alemania, España e Italia, que pudo animar a los inversores a invertir en la divisa común, según fuentes de Bloomberg.