Buscar

Las compras de bancos elevan al 77% nuestra exposición a bolsa

A.P.
23/02/2015 - 8:03
Más noticias sobre:

Con la apertura de Societé General y UBI Banco ya son 10 las estrategias alcistas que tenemos en el sector, pero a corto plazo no nos planteamos más cambios de gran envergadura.

Apenas dos semanas nos han bastado para cambiar totalmente nuestra visión sobre la banca europea. El QE anunciado por Mario Draghi hace ahora un mes fue la primera señal de que podía ser un buen momento para volver a incluir a este sector en cartera pero el paso definitivo lo dimos cuando vimos al sectorial europeo de banca batir su primera resistencia. Desde entonces nueve valores europeos, con una estrategia alcista en el sectorial incluida, se han sumado a la posición que ya teníamos en Sabadell, la única operativa bancaria que teníamos antes del QE de Draghi.

Los últimos en sumarse a la tabla de seguimiento han sido el francés Societé Generale y el italiano Unione di Banche Italiane. Según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, el francés, donde hace unos días abrimos una estrategia agresiva, consiguió el viernes superar su resistencia de los 40,23 euros, lo que nos lleva a ser optimistas y pensar que "busca de que en próximas semanas su cotización alcance, cuando menos, los altos del año pasado en 50". En cuanto al banco italiano, "los primeros objetivos a valorar se localizan en los 8,50 euros, que resultan de proyectar la amplitud del patrón de giro descrito. La referencia de stop la situamos bajo los 5,90 euros, cuya cesión no tendría mucho sentido dentro del contexto de alzas que favorecemos en próximos meses".

Ambas aperturas elevan al 77 por ciento el peso a bolsa de la cartera recomendada. Un nivel que no creemos que se vaya a elevar demasiado a corto plazo ya que empezamos a ver una cierta sobrecompra en el mercado. Es decir, salvo casos puntuales como los dos anteriores, somos más partidarios de mantener o recoger beneficios que de seguir comprando, a no ser que la exposición a bolsa del inversor siga siendo pequeña. En ese caso, si hay caídas el consejo es comprar ya que sigue habiendo un cierto recorrido a corto plazo que pasa por que la banca europea suba poco más de un dos por ciento de los actuales niveles, mientras que "el IBEX 35 no debería tener demasiadas dificultades hasta la zona de altos del año pasado en los 11.200 puntos", según afirma Cabrero en su análisis estratégico de cada lunes.

Hoy, además, puede ser uno de esos días positivos para los mercados después de que Grecia y la Unión Europea lograran llegar a un acuerdo sobre para extender seis meses el programa de rescate aunque también habrá que ver el impacto que tenga en las bolsas los resultados de dos grandes bancos como son el HSBC en Reino Unido y Bankia en España.