Desde que el petróleo comenzó su caída desde los máximos del pasado año marcados a mediados de junio las petroleras han visto como los analistas han reducido sus previsiones de beneficio. De hecho, en ese periodo los expertos han rebajado las perspectivas de ganancias para 2015 de las cuarenta mayores petroleras por capitalización en bolsa casi un 41%, hasta los 144.915 millones de euros.
Pese a que el oro negro acumula tres semanas en positivo, el precio de los barriles de crudo ha caído sustancialmente desde el nivel más alto de 2014. De este modo, el barril de Brent, el de referencia en Europa, ha cedido más de un 45 por ciento y el West Texas, de referencia en Estados Unidos, se ha dejado un 50 por ciento de su valor.
Con estas caídas, para abonar los dividendos que se esperan para este año el payout, el porcentaje de las ganancias que una compañía dedica a repartir dividendos, de las petroleras se ha disparado.
Así, se prevé que una de cada tres de las cuarenta mayores petroleras del mundo tendrá un payout superior al 100% en 2015, según los datos de FactSet, lo que supone que los beneficios de este año no serán suficientes para hacer frente a los pagos de las retribuciones previstas.
Victoria Torre, responsable de Desarrollo de contenidos, productos y servicios de Self Bank, señala que si el payout de una compañía supera el 100% "normalmente se recurre a la caja de la entidad". Mientras, en el caso de no tener tesorería y querer pagar dividendos "en principio se pediría prestado al banco para el reparto de dividendos. Para el accionista esto no sería nada bueno, ya que se estaría interfiriendo en el capital de la entidad para pagar dividendos", indica Torre.
"Para intentar reflotar los beneficios, las grandes firmas han tenido que comenzar con planes de reducción de costes, reducción de inversiones de exploración y venta de los activos menos rentables. Con ello su objetivo es mantener el pago de dividendos a sus accionistas. Muchas han optado por usar esa liquidez para la recompra de acciones y para el pago del dividendo. Todas han seguido la misma pauta para poder reorganizar el negocio ante el nuevo escenario", explica la analista.
Por su parte, desde Barclays aseguran que las petroleras "no están destinando demasiado dinero a los dividendos" pese a los precios actuales del petróleo. Según la casa de análisis lo que ha pasado es que el sector ha estado "gastando demasiado, dedicando demasiado a la ingeniería y no controlando adecuadamente los costes". De este modo, para la firma británica la decisión de mantener los dividendos "es apropiada", ya que consideran que "en el largo plazo los precios del petróleo se recuperarán".
Mientras, Irene Himona, analista de Société Générale, señala que "todas las grandes compañías tienen el mismo problema (con los dividendos)". "Las cuentas son sólidas y pueden pedir prestado para cubrir cualquier déficit de financiación porque el coste de la deuda es excepcionalmente bajo, todavía más bajo tras deducir los impuestos, lo que hace muy barato pedir prestado", explica Himona.
De acuerdo con los datos de FactSet, las firmas que tendrán más dificultades para poder pagar sus dividendos serán Husky Energy, ConocoPhillips, Canadian Natural Resources, Occidental Petroleum y Eni.
Encabeza la lista la canadiense Husky Energy, cuya previsión de beneficio se ha reducido un 95%, hasta los 88 millones de euros. No obstante, Chris Feltin, analista de Macquaire Capital Markets, señala que su dividendo es "bastante seguro al tener un balance financiero muy fuerte con una deuda baja comparada con el flujo de caja". "Parecen tener un riesgo bastante menor que muchos otros productores canadienses", explica Feltin.
"Diría que Canadian Natural Resources tiene un riesgo mayor de recortar su dividendo", señala Feltin. "La relación entre deuda neta y flujo de caja está creciendo al estar la compañía muy expuesta al precio del petróleo". "No obstante, creo que el desenlace más probable es una mayor reducción en los gastos de capital en 2015", completa el analista de Macquaire. Según los analistas, los pagos de la empresa rentarán un 2,37% en 2015, la rentabilidad más baja de las cinco compañías con los payouts más elevados.
No obstante, un analista que prefiere no ser citado señala que no cree que ninguna de las dos firmas canadienses necesite recortar dividendos. "Ambas tienen cuentas sólidas y probablemente preferirían reducir aún más la inversión en bienes de capital antes que tocar el dividendo."
Con respecto a ConocoPhillips, la tercera mayor petrolera estadounidense por capitalización, Fadel Gheit, analista de Oppenheimer, señala que "proteger y defender el dividendo es la prioridad máxima de la compañía". "No creo que los pagos estén en riesgo, al menos por un tiempo, a no ser que los precios del crudo se mantengan en el nivel actual o por debajo por más de un año", completa.
En cuanto a Occidental Petroleum, el último informe de Citi señala que su rentabilidad por dividendo es "un apoyo para la acción". "No creemos que este en riesgo ni siquiera en un contexto en el que el precio del petróleo sea ligeramente más bajo". Sin embargo, el hecho de que los pagos a los accionistas "se queden casi un tercio del flujo de efectivo de la compañía durante los próximos dos años devalúa la valoración de la firma al compararla con sus competidores".
Así, la casa de análisis señala este como uno de los motivos para reducir su recomendación a neutral y situar su precio objetivo en los 85 dólares, frente a los 82,3 dólares a los que cotiza actualmente después de caer un 18,5% desde sus máximos del pasado año.
Mientras, desde Barclays aseguran que si la venta de la sección de Oriente Medio y el Norte de África de la compañía no fructifica el flujo de efectivo de la firma podría caer hasta situarse en torno a los 2.000 y los 3.000 millones de dólares en 2015, por lo que el nivel de deuda neta se quedaría en torno a los 4.000 millones de dólares.
En el caso de Eni, la tercera mayor compañía del sector en Europa, Giuseppe Rebuzzini, analista de Fidentiis, señala que el pago de este año "saldrá de las reservas". "De hecho, en mi opinión, confirmarán el dividendo y solo lo reducirán si el próximo año el precio del crudo no se recupera". "En el medio y largo plazo todas las petroleras recortarán dividendos si el escenario del petróleo se mantiene por debajo de los 80-90 dólares por barril", indica Rebuzzini.
La compañía presidida por Antonio Brufau es una de las grandes firmas del sector cuyo payout se eleva por encima del 100%. Sin embargo, al abonar sus dividendos mediante la modalidad scrip, por la que los accionistas pueden decidir si prefieren recibir parte o la totalidad de su retribución en efectivo o en acciones liberadas de la compañía, lo que diluye el BPA de los títulos; la salida real de dinero es inferior. Sin embargo, la firma suele mitigar la dilución mediante la recompra de acciones y su amortización posterior.
No obstante, a consecuencia de la compra de la canadiense Talisman, recientemente el consejo de Repsol decidió suspender una recompra de acciones de 500 millones de euros aprobada por la junta de accionistas en 2014 para evitar consumir recursos económicos, por lo que no evitará la dilución de las participaciones de sus accionistas tras las ampliaciones por las retribuciones en papelitos.