Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Las dudas sobre China no amenazan nuestra estrategia sobre el Hang Seng

Víctor Blanco Moro
17/12/2014 - 20:43

A pesar de que las compañías chinas suponen un cuarto de este índice, las perspectivas de los expertos para el año que viene no son negativas. Por técnico, el índice de Hong Kong continúa su camino sin demasiados sobresaltos.

El pasado 11 de abril el Hang Seng entró en la herramienta y, a pesar de que durante este periodo de tiempo en varias ocasiones se han cerrado la mayor parte reestrategias sobre índices, el selectivo de Hong Kong ha aguantado en la herramienta. Desde su entrada cae un 2,2% aproximadamente, descensos que de momento no nos preocupan, debido a su situación técnica estable.

Ahora bien, el pasado 9 de diciembre la bolsa china dio un susto que podría haberse contagiado al índice de Hong Kong. El Shanghai Composite cayó un 5,4% en una sola sesión, algo que generó dudas sobre las estrategias asiáticas, y más sobre el Hang Seng, donde el 24% de las compañías que lo conforman tienen sello chino.

Las caídas del selectivo de Shanghai tuvieron su origen en nuevas medidas llevadas a cabo por parte del Gobierno chino para mejorar la transparencia del mercado financiero, dos semanas después de que el Banco Popular de China recortase por sorpresa los tipos de interés desde el 6% hasta el 5,6%. Ahora, las perspectivas de los expertos para el año que viene apuntan a que el mercado ya ha aceptado las medidas del Gobierno, además de una ralentización del crecimiento de la economía china.

Y es que, a pesar del fuerte crecimiento del PIB del gigante asiático, el 7,3% interanual al que avanzó en el tercer trimestre, es el ritmo más lento desde el año 2009, algo que también podría haber generado dudas en los inversores. Sin embargo, los expertos prevén que en 2015 esta circunstancia no lastre el comportamiento de las compañías chinas en el parqué. En este sentido se pronuncia Raymond Ma, gestor de fondos de Fidelity que invierten en compañías chinas: "Durante el año veremos a China aceptar una nueva normalidad de crecimiento económico ligeramente inferior, en torno al 7%, y la puesta en marcha de las reformas probablemente se convierta en una cuestión de primer orden". Para este gestor "la corrección que sigue registrando el mercado inmobiliario, así como los problemas estructurales en el sector bancario seguirán concentrando las preocupaciones de los inversores".

Sin embargo, Nick Price, gestor de FF Emerging markets fund de Fidelity destaca sobre estos problemas que "a pesar de los riesgos que se esconden en sectores como los inmuebles, los servicios financieros y la administración local, gran parte de esta inquietud parece estar reflejada en las valoraciones, dado que los múltiplos de beneficios han descendido de forma considerable con el paso del tiempo". Añade que "ahora que estas incertidumbres están descontadas, la voluntad de que el consumo interno impulse una tasa de crecimiento más sostenible en el futuro, las oportunidades de crecimiento estructural que encierran muchas empresas en China siguen estando en una buena posición para generar ganancias a medio plazo".

La opinión de Jing Ning, gestor de FF China Focus Fund, también es similar. "Creo que en 2015 veremos como el país acepta una nueva normalidad de crecimiento más bajo y como la aplicación de las reformas se convertirá en la cuestión más importante". Ning explica que, tras las medidas anticorrupción llevadas a cabo en 2014 "ahora las personas adecuadas están al mando y los profundos cambios han sido aceptados de forma generalizada, por lo que en 2015 deberíamos ver el comienzo de la verdadera implantación". Además, destaca que "el descenso de los precios del petróleo y los bajos niveles de consumo debido a las medidas anticorrupción deberían ser factores positivos para el consumo en 2015".

Así, estos expertos contemplan una fotografía moderadamente positiva para la bolsa china, algo que debería beneficiar a las compañías que cotizan en el Hang Seng. También, las empresas de este selectivo que no cuentan con sello chino podrían verse beneficiadas por una mejora de la economía china, teniendo en cuenta que muchas de estas compañías están muy relacionadas con la economía de su 'vecino'.

En cuanto al aspecto técnico que presenta el selectivo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "la pérdida de los 23.250 ha deteriorado ligeramente su aspecto técnico a corto plazo. Sin embargo, debería perder los 22.300 puntos para que el deterioro sea destacable y nos planteemos revisar la estrategia. El selectivo no deja de estar en lateral desde hace meses".