Siguiendo la estela de Wall Street, donde sus principales índices se resisten a corregir, viviendo ayer una sesión de corte consolidativo, las bolsas europeas han arrancado en sentido opuesto al que finalizaron ayer la sesión, lo que supone ganancias en torno al 1% en los principales índices de referencia.
En el chart adjunto puede verse como el Eurostoxx 50 ha reaccionado desde la zona de tangencia con su directriz alcista de aceleración, sirviendo como principal zona de soporte a corto plazo. Esta zona de tangencia coincide además con la parte baja del hueco generado al alza el pasado viernes, concretamente los 3.035 puntos. Mientras se mantenga dicho soporte, probablemente asistiremos en próximas sesiones a un nuevo intento de superación de la zona de los 3.120 puntos como principal resistencia de corto plazo. Con todo, consideramos la zona de los 3.035 puntos como la línea divisoria que separa un escenario de continuidad alcista con un escenario de lateralidad que podría imponerse en próximas fechas y que tomaría más cuerpo si al otro lado del Atlántico finalmente se imponen los recortes y se ajusta parte del último y vertical ascenso.
En el caso del Ibex35, que en estos últimos días está mostrando mayor debilidad, está luchando por recuperar el gap alcista homólogo al del Eurostoxx 50, que ayer cedió y pasa por los 10.260 puntos. En caso de superarlo al cierre de hoy abriría las posibilidades de volver sobre la zona alta del rango lateral en el que se encuentra inmerso sobre los 10.475 puntos. Por tanto, por el momento, la situación de lateralidad que venimos defendiendo sigue imponiéndose entre los 10.475 puntos como resistencia y los 10.000 como soporte.