Hablamos con Beata Manthey, estratega de renta variable de Citi, de las grandes tendencias de inversión que más van a dar que hablar en el fin de 2014 y arranque de 2015.
Quedan poco más de dos meses y medio para cerrar el ejercicio y dar la bienvenida al 2015. En este contexto, no sólo hay que tener en cuenta lo que nos depara el último trimestre, sino que también es hora de empezar a pensar en lo que nos traerá el año que viene: cuáles serán las tendencias a vigilar y dónde podremos encontrar las mejores oportunidades. Beata Manthey, estratega de renta variable de Citi, ha hablado con Ecotrader de los mercados más interesantes y dónde veremos más acción en meses venideros.
Por curioso que resulte, una de las principales cuestiones que van a guiar los pasos de esta experta en bolsa son las divisas. Así, como tema clave a corto y medio plazo señala "todo lo relacionado con un fortalecimiento del dólar". En Ecotrader también identificamos la potencial apreciación del billete verde como una cuestión clave y, de hecho, mantenemos en la tabla de seguimiento tres estrategias pro dólar. Tanto en cruces menos habituales, como la corona checa o el rand sudafricano, como frente al yen.
Precisamente, entre las bolsas más calientes de 2015, Manthey señala sobre todo "Japón y Europa sin Reino Unido, donde la política monetaria se va a aligerar. Son regiones en las que esperamos un debilitamiento de sus respectivas divisas".
Las políticas monetarias de los principales bancos centrales seguirán, a su juicio, pesando en el ánimo general y sobre todo "van a ser claves en los plazos más cercanos, por encima de las preocupaciones relacionadas con la macroeconomía o las expectativas de resultados". Eso sí, desde Citi esperan que el QE a la europea sea "un gran apoyo para los mercados de la periferia, incluido España."
No sólo Japón gusta a Citi en el continente asiático. Manthey y el equipo de renta variable del banco dan preferencia a esta región cuando se trata de mercados emergentes.
Específicamente, hablando del principal, China, la estratega considera que las preocupaciones que han surgido tras las últimas presentaciones mixtas de datos "son exageradas. Las valoraciones están bajas, las cifras macroeconómicas muestran una ralentización pero no son espantosas y para rematar hay señales claras de mayores reformas económicas en el horizonte". En Ecotrader mantenemos una cierta exposición a China, pero lo hacemos vía Hong Kong y el buscador Baidu, cotizado en EEUU.
Si, por cierto, le preguntamos por el impacto real que pueden tener situaciones de conflicto como la que hemos visto últimamente en Hong Kong, Manthey asegura que "hasta ahora los mercados no han sido excesivamente sensibles en conjunto a los riesgos geopolíticos. Los inversores tienden a fijarse sobre todo en lo que sucede en EEUU, porque supone alrededor del 50 por ciento del mercado global de renta variable".
Volviendo a cuestiones puramente inversoras, entre los grandes sectores que más oportunidades ofrecerán en los próximos meses, Beata Manthey asegura que el equipo de Citi prefiere "los cíclicos a los defensivos. Por otro lado, nos gustan los sectores con unos beneficios decentes y valoraciones razonables, unos criterios que, en este momento, tiene a favor el sector financiero. Además nos estamos centrando en compañías que generan elevados flujos de caja: las tecnológicas y farmacéuticas en líneas generales tienen buen aspecto en este sentido".
Precisamente, tecnología y farmacia tienen una gran presencia en la tabla de seguimiento. En la primera industria destacan nombres históricos como Microsoft, Apple o Google, que llevan muchos meses en la lista de ideas (todas tienen ahora recomendación de mantener) y desde su entrada se han apuntado alzas que van del 67 al 97%.
En cuanto a las farmacéuticas, Almirall, Celgene, Fresenius o Sanofi tienen un hueco bien consolidado en la tabla de seguimiento. Algunas de ellas, como la española, brillan también desde el punto de vista fundamental.