Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Inmobiliarias y renovables lideran las subidas en bolsa desde que empezó el año

Daniel Yebra
15:38 - 1/07/2014 | 17:24 - 1/07/14
Más noticias sobre:

Se han cerrado los seis primeros meses de 2014. Una etapa en la que las inmobiliarias Colonial y Realia se han convertido en las compañías más alcistas de la bolsa, junto a otras del sector renovable como Solaria, Fersa o Abengoa.

La entrada de Juan Miguel Villar Mir en Colonial (COL.MC) ha recalentado el sector inmobiliario hasta llevar a la compañía a ser la que más se ha revalorizado en la bolsa española en lo que va de año, con una espectacular subida por encima del 120%. Pero es que parece que allá donde pone los ojos el presidente de OHL (OHL.MC), allá donde se producen fuertes ascensos. El interés de Colonial en Realia (RLIA.MC) (propiedad de FCC (FCC.MC) y Bankia (BKIA.MC)), que ha admitido el propio Villar Mir, ha llevado a la inmobiliaria a revalorizarse más de un 80% en el parqué.

Se puede pensar que era un guión difícil de preveer si se atiende a los aspectos fundamentales de estas compañías, que arrastran las consecuencias de la crisis y del pinchazo de la burbuja inmobiliaria que el pasado ejercicio se reflejaban en pérdidas netas de 547 millones en el caso de Colonial y de más de 36 en el caso de Realia y en una deuda superior a los 3.000 y a los 2.000 millones, respectivamente. Unas cifras que se estima que al cierre de este año mejorarán tímidamente. De hecho, ambas inmobiliarias muestran su carril alcista agotado. Colonial cotiza más de un 12% por encima del valor justo que el consenso de expertos de FactSet le da en bolsa y Realia lo hace más de un 24%.

El sector tampoco arroja más optimismo. Aunque la caída se ha moderado, el precio de la vivienda ha seguido bajando en junio y acumula un retroceso del 40% desde el inicio de la crisis, según el informe Situación y perspectivas del mercado residencial de Tinsa.

Abengoa también presume de un buen año. Tanto sus acciones clase A (ABG.MC), como las clase B (ABG.P.MC), que han regresado al Ibex 35 recientemente, acumulan fuertes subidas en los primeros seis meses del año de más del 90% y del 77% respectivamente, y eso que Abengoa B ha confirmado la máxima que explica que los valores que regresan al selectivo español se calientan antes de entrar, pero se enfrían notablemente cuando ya están jugando en primera, pues en algo más de una semana en el Ibex 35 ha cedido un 11%.

La fuerte internacionalización de esta compañía tecnológica especializada en el sector de las renovables y su debut con éxito en el mercado norteamericano han dado sus frutos, lo que se muestra con la previsión de crecimiento de sus ganancias netas en 2014 y 2015 y que sus títulos clase B aún mantengan un potencial alcista cercano al 12%. Sin embargo, las grandes inversiones realizadas la han hecho acumular una deuda neta superior a los 7.000 millones.

Si Abengoa no ha acusado el mal momento del sector de las renovables por la pérdida de subvenciones en España, tampoco lo han hecho Solaria (SLR.MC) y Fersa <:FRS.MC:>, las cuales presentan subidas cercanas al 50%. En el caso de Solaria, la entrada de Société Générale (GLE.PA) en la compañía española, que la ha llevado a realizar una ampliación de capital social, puede ser uno de los motivos que fundamente su recorrido alcista.

Acciona (ANA.MC) es otra de las compañías que no ha dejado de subir en 2014. Un ascenso superior al 56% que ha agotado su potencial alcista y ha llevado a su ratio PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) a las 89,4 veces, el segundo más alto de la bolsa española solo por debajo de FCC, lo que la muestra pasada de precio. De hecho, según el consenso de FactSet, la corporación empresarial se encuentra un 12% por encima de su valor justo en bolsa.

Vocento (VOC.MC) también sortea la deriva de su sector, donde grandes empresas como Prisa (PRS.MC) o Atresmedia se encuentran entre las más bajistas del año y acusan la crisis de los medios de comunicación, y ha acumulado una subida superior al 44% en lo que va de año. Lo que no quiere decir que sus fundamentales no reflejen el mal momento que atraviesa la compañía, para la que se prevén unas pérdidas netas de 3 millones en 2014 y una reducción constante de su cifra de negocio en los próximos años. Así, el PER de 43,9 veces que se le estima para 2015 la muestra pasada de precio.

Cierra el grupo Tubos Reunidos, que desde el 1 de enero gana más de un 38% en el parqué, a pesar de lo cual sigue manteniendo un potencial alcista cercano al 7%.

Cotizaciones

ABENGOA
0,02
+56,31%
FCC
11,10
-0,54%
ACCIONA
130,80
+0,77%
INM. COLONIAL
5,78
0,00%
OHL
0,32
+1,42%
GRUPO PRISA
0,33
-1,49%
SOCIETE GENERALE
47,210
0,00%
VOCENTO
0,67
-1,18%
AUDAX RENOVABLES
1,51
-4,08%
REALIA BUSINESS
0,97
+4,74%
SOLARIA ENERGIA
6,58
-2,17%
BANKIA
1,78
+2,65%
ABENGOA CL.B
0,01
+63,16%