El último día de la semana se publicarán en EEUU los ingresos y gastos personales, las manufacturas de Chicago y la confianza, además de los resultados de MasterCard y Paccard. En la Eurozona, conoceremos la tasa de desempleo. En España, la balanza de cuenta corriente y resultados de Banco Popular, BBVA y CaixaBank. Y en Japón, la tasa de desempleo.
Agenda macroeconómica
Viernes 31
Estados Unidos: a las 14:30 se publicarán múltiples datos del mes de diciembre: el índice de coste de empleo (se espera que se mantenga en el 0,4%), los ingresos personales (se prevé que continúen en el 0,2%), el gasto personal (se estima una contracción del 0,5 al 0,2%) y el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE).
A las 15:45 se publicará el índice manufacturero de Chicago de enero. Se espera un retroceso desde los 60,8 a los 58,2 puntos.
A las 15:55 se comunicará el dato final de confianza de la Universidad de Michigan. Se prevé un incremento desde los 80,4 a los 81,2 puntos.
Eurozona: se publicará la tasa de desempleo de diciembre a las 11:00. La cifra anterior fue del 12,1%.
España: a lo largo del día se conocerá la balanza de cuenta corriente de noviembre. El último dato se situó en 1.700 millones.
Japón: a las 00:30 se conocerá la tasa de desempleo (actualmente es del 4%) y el dato de IPC (está en el 1,5%), ambos de diciembre.
EEUU:
Día más tranquilo, aunque con algunas referencias importantes, como MasterCard o Paccar, de la que se espera un BPA de 0,92 dólares.
España:
Siguen las presentaciones de cuentas de bancos españoles. Hoy les toca a Banco Popular, BBVA y CaixaBank. Se les estima un beneficio neto de 208, 2.521 y 570 millones de euros, respectivamente.
Reino Unido:
BT cerrará la semana de resultados británica. Se le estima un BPA de 0,06 libras.