Entre las compañías de la bolsa española que más han encarecido su ratio de PER en el último año, ha salido elegido el Banco Popular para ser analizada.
Sin duda si hay algo que se puede confirmar en estos momentos es que la bolsa está cara. El PER -número de veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- medio de la bolsa española es de 15 veces, es decir, la más cara de toda Europa, por encima del Dax alemán (13 veces), el Cac francés (12 veces) o el Eurostoxx 50 (12 veces). No en vano, fue uno de los mercados que más repuntó en 2013.
Los diez valores que más han incrementado su ratio de PER desde hace un año son los siguientes: Bankia (BKIA.MC), FCC (FCC.MC), Acciona (ANA.MC), Sabadell (SAB.MC), Popular (POP.MC), Acerinox (ACX.MC), Tubacex (TUB.MC), Atresmedia (A3TV.MC), Abengoa (ABG.P.MC) y Rovi (ROVI.MC), ordenados de mayor a menor.
Este ratio puede haber aumentado por varios motivos: primero, porque el valor haya subido mucho el bolsa, o segundo, porque le hayan empeorado mucho las expectativas de beneficio en el mismo periodo. Menos Bankia y Acciona, todas han registrado buenas subidas desde hace un año. Precisamente, prácticamente ninguna de estas compañías tiene potencial en el parqué de cara a los próximos doces meses. Si bien es cierto que aquellos valores con un seguimiento menor a cuatro analistas han sido descartados de la selección.
Todas han más que duplicado su PER, desde la estimación que tenían los analistas hace un año hasta la que tienen ahora. En este mismo periodo también todas (a excepción de Atresmedia) han visto cómo sus previsiones de beneficio se han visto reducidas. La que más ha subido en este periodo es Atresmedia, un 217%, frente a un caída del 83% de los títulos de Bankia, por ejemplo. Esto explica las dos situaciones que justifican un encarecimiento de su ratio de PER.
La que tiene un PER más alto es Acciona, un valor duramente castigado por el mercado, seguido de FCC, del sector constructor, también dañado por la crisis.
La recomendación que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet a la mayoría de los valores que se encuentran en la lista es la de vender, por lo que no se trata de buenas ideas de inversión, según estas estimaciones, al menos para los próximos doce meses. Se salvan tres valores: Tubacex, Abengoa y Rovi. Para aquellos inversores que las tengan actualmente en cartera, los analistas recomiendan mantener sus títulos.