Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar ENCE al 50% de un lote

Nada para a Wall Street

Ana Palomares
23/12/2013 - 22:26

La sobrecompra ha dejado de ser una amenaza y los alcistas campan a sus anchas en un mercado que hoy ha tenido como protagonistas a Apple y Facebook y busca cerrar el año en máximos históricos.

Wall Street se ha convertido en un muro para los bajistas. El mercado parece haberse creído las palabras de la Fed que apuntan a una recuperación económica- de ahí, el tapering anunciado la semana pasada- y está decidido a cerrar el año con máximos históricos ya que, según afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora AF para Ecotrader "los alcistas ahora ven como la sobrecompra ya no es un problema".

En la sesión de hoy, los índices han vuelto a despedirse con alzas que van desde el 0,45% del Dow Jones al 1,08% del Nasdaq, ayudados por las dos variables que siempre deben mover cualquier mercado, al menos eso es lo que dice la teoría: los datos macroeconómicos y los datos microeconómicos. Dentro de los primeros encontramos las declaraciones de ayer de la directora del FMI Christine Lagarde dando el visto bueno al tapering de la Fed tras afirmar que la organización que ella dirige está estudiando una mejora de las perspectivas económicas para EEUU. Pero también ha ayudado que el dato de consumo personal haya resultado en línea con lo esperado tras aumentar un 0,5% en el mes de noviembre.

En cuanto al aspecto micro, y ya con todos los resultados publicados, la noticia del día la ha dado Apple (AAPL.NQ)y su acuerdo para vender sus Iphone en China en colaboración con China Mobile. Una noticia que ha llevado a la compañía con sede en Cupertino a avanzar más de un 3% en el parqué y que ha contagiado al resto del sector tecnológico. Tanto que el Nasdaq ha marcado máximos en 13 años. Y eso a pesar de que desde hoy ya no tiene a Facebook entre sus compañías ya que la red social ha iniciado su andadura como miembro del S&P500. Y lo ha hecho con un rebote del 4,81%.

Quizá por todo ello a nadie ha de extrañarle que desde Ecotrader sigamos viendo potencial en la renta variable mientras se mantengan soportes clave- en el caso del Ibex pasan por los 9.440 puntos- y aprovechando las oportunidades que nos brinda este mercado alcista sumando más operativas a nuestra cartera como VimpelCom, donde abrimos ayer una estrategia alcista. Además, nos planteamos la inclusión de otras como la italiana Buzzi, a quien hemos puesto en radar. De hecho, el mercado italiano se ha convertido en uno de nuestros favoritos de cara a ampliar exposición a bolsa.

Menos nítido se presenta el futuro del euro, al menos a corto plazo. Si bien seguimos defendiendo que la moneda única tiene todas las papeletas para buscar los 1,40 dólares, no descartamos que antes experimente un bajón hasta la zona de 1,33 dólares. Un bajón que de momento está evitando estoicamente y de hecho hoy ha tocado su primera resistencia de los 1,37 dólares (aunque no ha podido mantenerla al cierre) .

En cuanto a las materias primas, pocos cambios en el frente. Tanto los metales como las energéticas han firmado otra sesión a la baja que aleja al oro de recuperar los tan psicológicos 1.200 dólares aunque hoy también ha habido una excepción alcista: el gas natural. La previsión de que EEUU tenga un invierno más frio de lo inicialmente esperado ha llevado a esta commodity a repuntar más de un 1% marcando máximos no vistos desde 2011.

Y en la agenda?

Si hoy han sido los datos macro los que han marcado la sesión, mañana se repetirá esta ecuación. Se publican en EEUU solicitudes de hipoteca y ventas de viviendas mientras que en Japón, conoceremos las actas de la reunión del BoJ.

Como dato importante hay que recordar que tanto los mercados europeos como Wall Street abrirán solo media sesión.

Cotizaciones

APPLE
233,320
+1,60%