Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Un respiro antes de la Fed

A. Barbaresi
16/12/2013 - 23:16
Más noticias sobre:

Tras un cierre semanal complicado, la sesión de este lunes ha sido de calma alcista en Wall Street. Eso sí, hasta que no se conozcan, el miércoles, las conclusiones de la última reunión del banco central, no se esperan demasiados aspavientos en las bolsas.

Los inversores tienen las manos atadas: mañana comienza la última reunión de 2013 de la Reserva Federal (Fed). Aquella que puede pasar a la historia como el encuentro en el que se dio el 'pistoletazo' al fin de los estímulos económicos. Y los inversores, a la espera de que el miércoles se despeje la incógnita de su va a haber tapering ya o dentro de unos meses, se debaten entre el miedo que vimos la semana pasada y la tímida esperanza que muestran sesiones como la de hoy, con avances del 0,6% al 0,8% en el S&P 500 y el Dow Jones Industrial.

Pese a todo, las "ganancias generales" han sido "inconsistentes, alejadas de los máximos intradiarios y con alza de volatilidad. Los alcistas no han demostrado nada", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

La buena noticia es que han aguantado los soportes, pero de momento hasta que se despeje el horizonte vamos a seguir con una exposición a bolsa baja (ahora está en el 36%).

Calma en el dólar

En el terreno de las divisas, a tenor de las pérdidas que está experimentando el billete verde durante la jornada, parece que el mercado no espera que la institución dé grandes sustos sobre el plan de estímulos. La estadounidense descendía en torno a un 0,2% frente al yen, y se mantenía prácticamente plano en los cruces que mantiene con el euro y la libra (perdía un 0,03% y 0,01% respectivamente).

La situación económica del gigante norteamericano debe ser lo suficientemente sólida para que la Fed comience a llevar a cabo el tapering. Y de momento reina la confusión. Hoy se han presentado varios datos sobre la economía estadounidense que acentúan esas 'caras y cruces' de la primera economía del mundo. La producción industrial avanzó un 1,1% en noviembre, frente al 0,4% que se esperaba y el descenso del 0,1% que se alcanzó durante el mes de octubre, un dato positivo que contrasta con el descenso en el PMI manufacturero del país hasta los 54,4 puntos en noviembre, frente a los 54,7 estimados por los expertos.

El euro, por su parte, logra avanzar en la mayoría de cruces que mantiene con las divisas del G10 tras conocerse datos referentes a la producción manufacturera de la región, por los cuales esta avanzó de forma más acusada de lo que estimaron los expertos.

En cuanto a las materias primas, también hemos visto un mix de prudencia y esperanza: han subido los refugios clásicos, el oro y la plata, pero también los recursos más ligados al ciclo económico: cobre, petróleo, gasolina...

Y mañana...

Además del inicio de la reunión de la Fed, la agenda del martes trae otros datos interesantes. Se publicará en EEUU la balanza de cuenta corriente, además del IPC. También conoceremos la inflación en Reino Unido y en la Eurozona.

En España se publicarán los costes laborales. Y en Alemania, la encuesta ZEW.