Buscar

Incorporamos Deutsche Bank para celebrar el nuevo acuerdo presupuestario en EEUU

Fernando S. Monreal
17/10/2013 - 8:11
Más noticias sobre:

Tal y como confiaban los inversores, ayer por la noche se anunció un nuevo acuerdo entre republicanos y demócratas para elevar el techo de deuda y reabrir la Administración. Abrimos Deutsche Bank y elevamos la exposición a Repsol

10 p.m. hora local de Whasington del miércoles 16 de octubre de 2013. Obama estampa su firma sobre un acuerdo al que republicanos y demócratas habían llegado previamente tras varias semanas de intensas negociaciones para que EEUU elevara su techo de deuda. Las aguas vuelven a su cauce, si es que alguna vez se salieron del mismo. "Comenzaremos la reapertura de nuestra Administración inmediatamente" afirmaba en ese instante el presidente estadounidense que además daba las gracias a los líderes de ambos bandos por haber llegado a un punto en común.

Los mercados volvieron a respirar tranquilos. El techo de deuda en EEUU no volverá a suponer un quebradero de cabeza para los líderes de los dos principales partidos políticos hasta dentro de cuatro meses -concretamente el próximo 7 de febrero- cuando tenga que volver a negociarse un nuevo acuerdo para seguir elevando el techo de deuda y así poder pagar los intereses generados por su deuda y no caer en la quiebra.

Igual ocurre con el Shutdown o cierre del Gobierno, que no volverá a saltar al primer plano informativo hasta mediados de enero cuando se volverá a poner de manifiesto que 800.000 empleados públicos pueden volver a verse suspendidos de empleo y sueldo como ha ocurrido desde principios del mes de octubre.

Aunque confiaban plenamente en el pacto de caballeros entre republicanos demócratas, conforme pasaban los días antes de la firma del citado acuerdo, las casas de análisis y las agencias de calificación iban mostrando un grado de preocupación ascendente. Muestra de ello es el toque de atención que el pasado martes daba Fitch al gobierno estadounidense al poner en perspectiva negativa la calificación crediticia que le otorgaba aseverando que "las prolongadas negociaciones sobre el aumento del techo de deuda amenazan con socavar la confianza en el dólar de EEUU como moneda de reserva mundial por excelencia"

Sin embargo los inversores han visto pasar otra crisis política sin apenas pestañear. El pánico no ha cundido a lo largo de las últimas sesiones en un Wall Street en manos de unos accionistas que confiaban plenamente en que antes o después se conseguiría dar una patada hacia adelante para elevar el techo de deuda y reabrir de nuevo la Administración cerrada a comienzos del mes de octubre. Y es que, esta situación no es nueva en EEUU. Es la septuagésima octava vez que sucede algo parecido en la historia reciente del país norteamericano. 77 veces antes se había llegado a un acuerdo para elevar el techo de deuda y la septuagésima octava no podía ser diferente.

Quizás por ello la rentabilidad ofrecida por los principales selectivos del país no se ha visto apenas afectada en las últimas sesiones, y quizás por ello también, ayer antes de que se hiciera oficial el acuerdo entre ambos partidos, los indices bursátiles ya celebraban el pacto.

Sin embargo, en caso de que las cosas no hubieran discurrido por el camino que dibujaban los inversores, varios límites en los selectivos de referencia de uno y otro lado podrían haber actuado como salvavidas. "Hablamos de niveles de soporte como son los 9.696 puntos en el Ibex 35 o los 2.977 del EuroStoxx 50" señalaba ayer Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.. O de los "14.700 del Dow Jones Industrial y los 3.115 del Nasdaq 100", es decir, en los mínimos marcados la semana pasada.

Nuevas oportunidades

Y en este contexto, desde Ágora A.F. se ha tomado la decisión en tomar posiciones en la entidad financiera alemana por excelencia, Deutsche Bank. La firma teutona "ha dado esta semana un importante paso al frente, apoyado en un volumen interesante" afirma Carlos Doblado, jefe de estrategia de esta eafi. "Los precios han roto la zona de resistencia clave de un patrón consolidativo de tipo triangular" sentencia el experto que afirma que este hecho deja al valor listo para dejar liberarse del del perfil consolidativo de los últimos meses.

Además de ella se ha elevado al exposición al 75% de un lote de trading de la estrategia abierta en la compañía petrolera española Repsol, y se ha revisado la operativa abierta en su compatriota Ebro Foods.

Y en la agenda del día...

En EEUU, se publicarán las peticiones iniciales de desempleo además del índice Bloomberg de expectativas económicas y del dato de IPC. EN el lado empresarial, hasta un total de 24 compañías cotizadas en EEUU darán a conocer sus cuentas trimestrales, entre ellas Google -que es una de las firmas sobre las que se amntiene abierta una operativa alcista de Ecotrader-, Philip Morris, Verizon y Goldman Sachs.