Buscar

Los fondos de bolsa americana captan un récord de dinero en julio

Ana Palomares
15:30 - 30/07/2013 | 15:45 - 30/07/13
Más noticias sobre:

Fondos de inversión y ETF de bolsa americana captan en julio 37.000 millones de dólares, récord mensual, en un momento de en el que Wall Street vuelve a enfrentarse a la Fed.

Las incertidumbres entorno a la continuidad del programa de estímulos por parte de la Fed puede que hayan provocado algún que otro susto a Wall Street, que teme no poder mantener su rally alcista sólo apoyándose en temas fundamentales o económicos, pero parece que esas puntuales caídas que haya podido sufrir el principal mercado de acciones del mundo han sido interpretadas por los inversores como oportunidades para seguir sumando acciones made in USA a la cartera.

Esto es al menos lo que se desprende de los datos publicados esta semana por la consultora Trim Trabs. Durante julio (se incluyen datos hasta el día 24) los fondos de inversión y ETF que invierten en títulos norteamericanos registraron entradas de dinero récord por valor de 37.000 millones de dólares, 2.000 millones más que su anterior récord de febrero del año 2000. Unas cifras que contrastan con las de otros inversores institucionales, los insiders. Sobre todo en lo que concierne a compañías tecnológicas, donde muchos ejecutivos han vendido acciones en los últimos 30 días, en plena temporada de resultados.

Ante semejante divergencia, la pregunta que uno debe hacerse es ¿quién tiene razón: los que venden o los que compran? Desde el punto de vista fundamental, parece que los segundos. No en vano, de las 500 compañías que cotizan el S&P 500, solo 30 tienen una recomendación de vender por parte de las casas de análisis y sólo una de cada cinco cotiza por encima de su precio objetivo. Además, ya desde el punto de vista técnico hay varias compañías que ofrecen atractivo, principalmente americanas. De hecho, desde Ecotrader tenemos exposición a compañías como Apple (AAPL.NQ), Applied Materials (AMAT.NQ), BMC (BMC.NQ), Baidu (BIDU.NQ), Bed (BBBY.NQ), Bath&Beyond, Check Point Software (CHKP.NQ), Cisco (CSCO.NQ), Comcast (CMCSA.NQ), Computer Science (CSC.NY), Electronic Arts (ERTS.NQ), Facebook (FB.NQ), Fiserv (FISV.NQ), Gilead Science (GILD.NQ), Google (GOOG.NQ), Maxim, Mylan (MYL.NQ), Priceline (PCLN.NQ), Qualcom (QCOM.NQ), Regenereon Pharma, Sandisk (SNDK.NQ), Stericycle (SRCL.NQ), Viacom (VIAB.NQ) y eBay (EBAY.NQ). Y todas ellas, salvo la recién incorporada eBay acumulan rentabilidades positivas desde que se incorporaron a la cartera.

Sin embargo, para poder afirmar que Wall Street tiene un recorrido consistente, aún es necesario que se superen resistencias que coinciden con sus máximos anuales y ahí la reunión de la Fed de este miércoles y el informe de empleo del viernes tienen mucho que decir. Pese a todo, y según explica Carlos Doblado, estratega de Ágora A.F, "mantenemos la idea de que el mercado sigue estructuralmente igual, alcista, sin percibir una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia de medio plazo".

Cotizaciones

APPLE
197,530
+0,67%
APPLIED MATERIALS
156,040
+0,03%
BED BATH & BEYOND
15,76
-1,93%
CISCO SYSTEMS
59,700
+0,24%
COMCAST CLASS A
34,220
-0,52%
EBAY
70,560
+1,12%
ELECTRONIC ARTS
155,5900
+0,05%
FISERV
181,390
-0,40%
GILEAD SCIENCES
98,0000
-0,96%
GOOGLE A
656,9900
+2,33%
QUALCOMM INC
145,060
+0,48%
SANDISK
76,18
-0,51%
COMPUTER SCIENCES
33,15
+0,27%
CHECK PNT SOFTWARE
114,160
-0,54%
BAIDU ADR
112,66
-0,94%
STERICYCLE
50,1800
+2,85%
PRICELINE.COM
5.199,00
+0,37%
BMC SOFTWARE
46,30
+0,04%
MYLAN
57,33
+0,14%
FACEBOOK CL A
597,59
+0,14%
VIACOM CLASS B NEW
23,65
+1,63%