Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Dónde la posibilidad de sorpresa es más elevada en esta temporada de resultados

Fernando S. Monreal
22:28 - 16/04/2013 | 08:20 - 17/04/13

Compañías como Morgan Stanley, Mondelez International o Pepsi, podrían dar la campanada en esta temporada de resultados, algo que, según el último precedente no siempre es recibido de igual manera en los parqués.

La partida ya ha empezado. El crupier ha puesto en marcha la ruleta de la temporada de resultados. El escenario, EEUU. Como cada año, Alcoa (AA.NY)ha sido la encargada de inaugurar este periodo y ahora, tanto analistas como inversores son quienes han comenzado a hacer sus apuestas. Unas apuestas que, como siempre, tienen a varios favoritos, ya sea para batir las expectativas de los expertos como para quedar por debajo de las mismas. Hagan juego.

Varias son las compañías a las que los analistas han señalado como las principales candidatas a batir las expectativas creadas a cerca de su beneficio por acción. Y no sólo por la confianza que hayan podido depositar en ellas, sino por la cercanía existente entre el consenso de mercado y las proyecciones más pesimistas que emiten las casas de inversión que las siguen.

En esta ocasión las compañías señaladas entre aquellas que tienen una mayor capitalización en EEUU son Morgan Stanley, Mondelez International, Pepsi, Phillips e IBM.


En todas ellas la estimación de beneficio por acción de la media de casas de analistas que las siguen están muy cerca de las que emite el analistas más pesimista de cara a este primer trimestre del ejercicio de 2013. Por ello, batir las previsiones de los expertos, aunque fuera de una manera ínfima podría generar una corriente de opinión muy positiva para ellas.

Y quien más podría aprovecharlo de entre todas ellas es Mondelez International (KFT.NQ), la firma alimentaria especializada en la producción de snaks y bebidas que antes recibía el nombre de Kraft Foods. Los expertos recomiendan la compra de sus títulos a pesar de la subida del 19% que ha registrado el precio de cada uno de sus títulos en estos tres primeros meses del año 2013.

Para ella, los expertos estiman de media unas ganancias por acción de 0,26 dólares por título para el primer trimestre del ejercicio. Sin embargo, no hay que olvidar que en los últimos doce meses los analistas han mejorado en más de un 40% sus estimaciones de ganancias para el conjunto del presente ejercicio.

En el lado opuesto de la moneda se encuentran UPS, Chevron, Comcast, EMC y Target. Para ellas, la estimación media de los expertos se encuentra muy cerca de la que emiten los analistas más optimistas, es decir, de aquellas casas de análisis que estiman que su beneficio por acción será más elevado en el primer trimestre de 2013.

A pesar de ello, el consenso de mercado sigue viendo una oportunidad en gran parte de ellas. De hecho, UPS es la única firma de entre todas ellas que no luce un cartel de compra. Sin embargo, de entre todas el caso que más llama la atención es del EMC (EMC.NY), empresa en la que los analistas recomiendan de una manera más contundente la compra de sus títulos.

Las acciones de la firma dedicada al almacenamiento de archivos en la red, no se están viendo revalorizadas en lo que llevamos transcurrido de 2013, sin embargo, los expertos esperan que el precio de sus acciones acabe registrando un avance en el parqué cercano al 30% en los siguientes doce meses.

Sorprender al mercado, ¿una garantía de éxito?

A pesar de todo, sorprender positivamente al consenso de analistas no siempre es sinónimo de un buen comportamiento en el parqué. Por lo menos si atendemos a lo ocurrido en una de las últimas temporadas de resultados donde se pueden encontrar reacciones positivas y negativas a la superación de las expectativas de las casas de análisis.

Y es que, en enero de 2013, las compañías que más sorprendieron al mercado registraron un comportamiento en bolsa dispar. En aquella ocasión fueron Masco y Teradyne quienes batieron con mayor amplitud las expectativas de la media de firmas de inversión que las cubrían en aquel momento.

La primera de ellas, la cual basa su negocio en los fabricación de productos para el hogar, consiguió un beneficio por acción 40 veces superior al esperado por los expertos al presentar al mercado un monto neto de 0,04 dólares, algo que le valió para que los analistas la premiaran en el parqué. Quizas por ello, sus títulos se revalorizaron en más de un 12% en la jornada siguiente a la que dio a conocer sus resultados.

En el lado opuesto de la balanza se encuentra Teradyne, que pertenece al ámbito de los semiconductores. La firma con sede Massachusetts multiplicó por 14 las expectativas de los analistas, algo que, sin embargo, no aplaudieron los inversores. Muestra de ello es el retroceso que registraron sus acciones en las dos jornadas posteriores a su cita con el mercado, en las cuales se dejó cerca de un 5% en el parqué.

Por su parte, entre las compañías con mayor capitalización del mercado en EEUU si parece haber más unanimidad. Quienes más batieron al mercado en aquella ocasión fueron Monsanto, Goldman y Morgan Stanley y todas ellas cotizaron con signo positivo en las jornadas posteriores a la publicación de sus cuentas trimestrales.

Cotizaciones

ALCOA
10,4000
+1,96%
EMC
29,05
+0,97%
KRAFT FOODS A
66,36
-1,29%