Tubos Reunidos es la elegida para ser analizada por técnico entre las compañías que cotizan a menos veces sus beneficios estimados para este año.
Se trata de las compañías que cotizan en estos momentos con un PER (número de veces que el beneficio por acción está recogido en el precio de cada uno de los títulos de la compañía) por debajo del PER medio del Mercado Continuo -que en estos momentos es de 18 veces- y que además reciben un consejo de compra por parte de la media de firmas de inversión que las siguen o por lo menos cercano a él.
Las empresas españolas que se encuentran en esta situación ahora son: CAF, Sacyr, Duro Felguera, OHL, ENCE, Tubos Reunidos, Repsol, Enagás, Vidrala y Europac. En teoría, este ratio sirve para valorar si una compañía esta más barata que otra, aunque sin compararlo con otra compañía del sector no vale.
Sólo dos de las compañías que presentan un PER más bajo tienen una recomendación de compra por parte de los analistas. Una de ellas es OHL (OHL.MC)-que gracias a sus sólidos fundamentales forma parte de elMonitor- la cual acumula unas ganancias del 22,3% en bolsa en lo que va de año. Los analistas le otorgan un potencial alcista del 7,64%.
La otra empresa con recomendación de compra es Duro Felguera (MDF.MC), a quien los analistas le otorgan un potencial alcista del 22,32%, es decir, que todavía tiene recorrido al alza hasta alcanzar el precio objetivo de 6,50 euros que los expertos le atribuyen. Sin embargo, las estimaciones de beneficio neto del grupo empresarial para el ejercicio de 2013 son negativas, ya que se espera que gane un 3% menos que en el año anterior.
Por su parte, el resto de compañías analizadas reciben un consejo de mantener sus títulos por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.
De entre todas ellas destaca el caso de Europac (PAC.MC), que es una de las firmas que más alzas ha registrado en bolsa en lo que va de año. El precio de las acciones de la empresa papelera se ha visto incrementado en más de un 40% desde el primero de enero, algo que no evita que los analistas sigan confiando plenamente en ella.
No en vano, las casas de análisis que la siguen han mejorado sustancialmente la recomendación que le otorgan desde que dio comienzo el ejercicio. Y no sólo eso, sino que además aún le otorgan un carril al alza superior al 3% para los siguientes doce meses, al fijar su precio objetivo en los 2,95 euros.
Además, no hay que olvidar que para el presente ejercicio, los expertos le atribuyen un incremento de su beneficio neto superior al 120%, hasta superar la cota de los 20 millones de euros.
En el caso opuesto se encuentra CAF (CAF.MC). La empresa de ferrocarriles ha cedido más de un 17% en lo que va de 2013. Sin embargo, los analistas siguen confiando en la positiva evolución del precio de sus títulos en los siguientes doce meses. Por ello le otorgan un potencial alcista superior al 70% para los siguientes doce meses.