Buscar

Y mañana, todo sobre Gamesa

J. G. Jorrín
9/01/2013 - 10:10

El buen momento que vive la bolsa española ha llevado a muchas empresas a superar su precio objetivo. Y nuestros usuarios eligieron a Gamesa para ser analizada.

Una subida como la que ha experimentado la bolsa española, superior al 8% desde el primero de diciembre trae sus consecuencias. Un buen puñado de empresas made in Spain cotiza actualmente por encima del precio objetivo medio que recoge el consenso de mercado de FactSet, sin embargo, todavía cuentan con potencial alcista respecto a las valoraciones más elevadas que realizan los analistas. Entre las compañías sólo para optimistas que superan en mayor medida su precio objetivo medio se encuentran Mediaset, Faes Farma, Realia, Antena 3, Gamesa, Banco Sabadell, Indra, Banesto, BME y Deoleo.

Las recomendaciones de venta son las más abundantes dentro de los valores analizados, ya que hasta siete firmas son un semáforo rojo para los analistas: Mediaset, Antena 3, Gamesa, Banco Sabadell, Indra, Banesto, Deoleo. Por su parte, las tres restantes reciben un consejo de mantener: Faes Farma, Realia y BME.

Mediaset es la firma del listado que ha superado en mayor medida su precio objetivo medio, ya que se sitúa a más de un 31% de la valoración media que realizan los analistas de sus títulos. Sin embargo, todavía cuenta con un carril próximo al 50% hasta llegar a su precio objetivo más elevado. El motivo es que entre la valoración media y la más alcista hay una separación superior al 115%, desde los 3,9 euros hasta los 8,4 euros.

Sin embargo, la horquilla más amplia es para Gamesa, ya que su precio objetivo más elevado supera al precio objetivo medio en más de un 170%, lo cual explica que luzca un potencial alcista superior al 100% respecto a la valoración del analista más optimista con el valor.

A pesar del rally de fin de año y de comienzos de 2013, no todos los valores analizados cotizan en positivo en el último año natural. En concreto, firmas como Realia, Gamesa o Deoleo se dejan más de un 23, 36 y 29% respectivamente desde el 9 de enero de 2012. A pesar de todo, todas ellas cuentan con potencial de caída para la media de casas de análisis que recoge FactSet.