El mercado espera, con poca actividad y ligeras pérdidas, las primeras presentaciones de resultados. Mañana Alcoa inaugurará la temporada en EEUU, en un día marcado también por la reunión del Ecofin en Europa.
Sin duda, uno de los grandes varapalos del día ha sido el de Apple, que ha perdido los soportes clave que le habíamos dicho que vigilara en los 644 dólares. Eso sí, "el Nasdaq 100, sin embargo, se quedó por encima de su zona de soporte clave. El rebote de la volatilidad, sensible, resulta insuficiente para hablar de día clave", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
A este lado del Atlántico tampoco han ido mejor las cosas. De poco ha servido que el Eurogrupo haya dado al fin luz verde al fondo de rescate permanente (MEDE). O que el ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, haya reiterado que España no necesita un rescate total, sino la ayuda que ya está pactada para su sector bancario. Lo cierto es que los inversores no acaban de confiar, y eso se nota en movimientos como el de hoy en el Ibex 35, que se ha dejado un 0,8%. No es extraño: aún hay muchas incertidumbres. Aún hay quien defiende la tesis de salida de Grecia del euro, por ejemplo.
Veremos si a partir de mañana cambian los ánimos de los inversores. Y es que el martes la gran cita del día, aunque se celebre con el mercado ya cerrado, será la presentación de resultados de Alcoa, que como es tradición inaugura la temporada de resultados (con permiso de Chevron y Yum!, que rendirán cuentas pocos minutos después).
Las cifras de la acerera no sólo importan por ser las primeras, sino porque darán pistas de lo que nos cabe esperar en las compañías del 'core' americano, las grandes del Dow Jones Industrial. Y porque, en general, es un buen termómetro para medir la expectativas de crecimiento económico.
No sólo hemos visto caídas en las bolsas hoy. Tampoco ha sido un buen día para el euro. La moneda única ha salido perdiendo en la sesión de hoy, al haber cedido casi un 0,55% respecto al billete verde, demostrando así cierto vértigo ante la cota de los 1,30 dólares. Tras esta sesión, el cruce entre ambas divisas se coloca en los 1,297 enteros.
Tampoco le ha ido bien a la libra esterlina, pero al contrario de lo que sucede en el caso del euro, esto es una 'buena noticia' para nuestra estrategia. Y es que el movimiento de hoy ha favorecido la cosecha de una mayor rentabilidad en la operativa bajista que mantenemos abierta en el cruce de la divisa británica con el dólar americano.
En el ámbito de las materias primas lo más destacable de la sesión de hoy ha sido el descenso que han sufrido los metales preciosos, sobre todo el registrado por la plata, que cedió más de un 1,37% hasta establecer el precio de cada una de sus onzas en los 34,04 dólares. El descenso que ha sufrido crudo también ha sido algo reseñable, aunque sus caídas han sido muy inferiores a las registradas por el metal precioso antes mencionado.
Más allá de las presentaciones de resultados de Alcoa y de Chevron y Yum! Brands, mañana será un día muy intenso en citas macroeconómicas tanto en Europa como en EEUU.
Destaca la publicación en nuestro país de la venta de viviendas en el mes de agosto, el anuncio de la balanza comercial en Francia y del dato de IPC correspondiente al mes septiembre en Alemania. En Italia, también se darán a conocer las cifras del déficit sobre el total del PIB del segundo trimestre del año.
En Reino Unido se anunciarán la producción industrial de agosto y el dato de la balanza comercial de agosto. Y en EEUU la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB) publicará los resultados del índice de optimismo empresarial de septiembre.