Para adelantarse a una peor fiscalidad el año que viene, algunos valores podrían repatir retribuciones especiales. Repasamos cómo aprovecharlo.
La cuenta atrás ya está en marcha. El próximo 6 de noviembre los votantes estadounidenses están llamados a las urnas para decidir su futuro presidente. Pero, sea Obama reelegido o EEUU 'cambie de manos' con Romney, lo que parece claro es que algunos inversores no se librarán de más impuestos. De ahí, que el banco de inversión Goldman Sachs espere que en el último trimestre del año puedan producirse anuncios de dividendos extraordinarios ante la expectativa de que la retención actual cambie.
Barack Obama, según Goldman podría más que duplicar el actual 15% que se aplica a los dividendos en EEUU, mientras que Romney podría mantenerlo, pero establecer un 39,6% de retención para quienes reciban mayores ingresos. Y aunque es cierto que la fiscalidad no juega a favor de los dividendos cobrados en el extranjero, a un inversor español podría compensarle si va a por elevadas rentabilidades por dividendo, sabe jugar la carta de los atajos a la doble imposición fiscal y prefiere dividendos en efectivo (cada vez más compañías españolas están ofreciendo algunos de sus pagos en acciones). ¿Cómo aprovechar entonces esa posible oleada de dinero extra?
La firma de análisis propone una serie de valores que tienen más posibilidades de dar alguna alegría al inversor. Éstos son: Federated Investors, Franklin Resources, General Dynamics, Interval Leisure Group. Las Vegas Sands, Mastercard, Molex, Och-Ziff Capital Management Group, Patterson Companies, Pzena Investment Management, Stryker, TransDigm Group, Western Refining, Williams-Sonoma o Wynn Resorts.
De todas ellas, Och-Ziff Capital Management y Group General Dynamics son las que ofrecen mayor rentabilidad por dividendo y, a su vez, cotizan más baratas en bolsa. Un inversor paga en bolsa por Och-Ziff 8,3 veces sus beneficios estimados para este año y ofrece por la vía del dividendo (la previsión de los analistas es que entegue casi un dólar por acción) un 10% de rentabilidad para el accionista. En el caso de General Dynamics, que cotiza a 9,5 veces sus ganancias, entrega 2 dólares por acción que rentan, a precios actuales, un 3%.
Elevar la retribución es una moda a la que, afortunadamente para el inversor, se han sumado en las últimas semanas varias compañías. Microsoft o McDonalds son algunos ejemplos. Pero existe un índice que engloba a las compañías norteamericanas que siempre han mantenido una política de mantener o elevar su remuneración al accionista durante los últimos 20 años. Está compuesto por 40 compañías, pero si quiere afinar el tiro, no tiene por qué elegir, ya que existe un ETF que replica la evolución de este índice.
Se trata del SPDR S&P US Dividend Aristocrats, que, según señala Joan Cabrero, desde Ágora Asesores Financieros: "hace dos semanas perdió soportes de corto plazo que nos indican que ha entrado en fase de reacción a las subidas de estas últimas semanas. A corto plazo es probable que corrija posiciones y en el mejor de los casos que se mueva lateral, tras lo cual las subidas podrían volver a imponerse", señala.
El ETF tiene exposición sobre todo al sector de consumo básico, industrial y financiero (ver gráfico). Y las compañías con mayor influencia en él son Avon, Pitney Bowes, AT&T, Procter&Gamble etc...
Y si para cazar posibles incrementos prefiere apostar simplemente por las mayores rentabilidades por dividendo del mercado norteamericano, los valores que más ofrecen al accionista son: Kinder Morgan, Conoco Phillips, Diamond Offshore Drilling, Williams y Spectra Energy. La primera ofrece más de un 5%, la segunda y la tercera en torno a un 4%, y el resto más de un 3% vía dividendos.