La bolsa americana, que es la que no está sirviendo de referencia, por ahora sostiene sus niveles clave.
Ni scrip dividend ni pago en efectivo ni nada de nada. Telefónica, la empresa que recibía la medalla de oro de las olimpiadas de la bolsa en el pago de dividendos abandonó ayer la competición al anunciar que cancela su dividendo para el año 2012. Telefónica (TEF.MC) pierde así uno de sus atractivos para atraer a los inversores, ya que ofrecía una rentabilidad por dividendo superior al 13% según el consenso de mercado que recoge FactSet. Las acciones de la operadora (TEF.MC)ceden alrededor de un 5%.
Por si no fueran pocas emociones fuertes, el mercado español vive hoy la jornada grande de la temporada de resultados. Dos de las blue chips del Ibex 35, Banco Santander (incluida en la lista de recomendaciones) y Repsol han publicado sus resultados antes de la apertura. Los del banco, que se anota alrededor de un 2%, han sentado mejor. La petrolera cotiza en tablas.
Además, por la tarde llega el turno de Indra, Ferrovial y BME, todas ellas estrategias de Ecotrader, así como de Mapfre y Gamesa, entre otras; por lo que habrá que estar muy pendientes de si salta algún nivel de stop loss fijado.
Todo ello ocurrirá en un contexto europeo marcado por la atención al mercado americano. Los principales índices europeos cerraron ayer con ligeras ganancias después de tres días de fuertes caídas, aunque el rebote fue menor a partir de la apertura de Wall Street.
Hasta que el mercado estadounidense no confirme un rebote alcista desde los soportes claves sobre los que cotiza actualmente, "las bolsas europeas, con más miedo que vergüenza, seguirán mostrándose muy precavidas y es difícil que logren moverse al alza de forma contundente", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.
Precisamente la jornada en EEUU fue más tranquila que en sesiones anteriores pero sufrió el golpe de la tecnología después de que Apple decepcionara con sus resultados. De esta forma, sólo el Dow Jones consiguió anotarse ligeras ganancias, mientras que el Nasdaq 100 se llevó la peor parte con una caída del 0,7%. En cualquier caso, todos los índices se mantienen sobre soportes y alargan la tensión una jornada más.
De momento, el día amanece con buen pie después de que los índices asiáticos se anotaran subidas (próximas al 1% en el caso del Nikkei), pero está por ver si los mercados occidentales siguen su ritmo. Esta tensa calma permite que hoy no realicemos grandes cambios en nuestra estrategia y que optemos por revisar las operativas abiertas en GSK, Unibail y Netflix.
La presentación de resultados nuevamente será fundamental en EEUU. Más de 60 compañías publican hoy sus cuentas semestrales en el país. Desde Ecotrader estaremos atentos a nuestras operativas incluidas en cartera, que son Verisign, Amazon y Ariba, pero además ofrecerán sus cuentas Exxon Mobil, United Tech., Celgene, Moody's, McGraw-Hill, Expedia, Starbucks o Facebook.
La jornada también será interesante en Europa con la presentación de grandes compañías como France Telecom y Sanofi, estrategias de Ecotrader, y BASF, Siemens, o Unilever antes del inicio de la sesión y de LVMH y Volkswagen al cierre.
En cuanto a los datos macroeconómicos, la jornada comienza con la publicación en Alemania del índice de confianza económica, junto con las ventas al por menor de Italia. En pleno ataque especulativo a los países periféricos llega el turno de que Italia se presente ante los mercados con una subasta de bonos. En EEUU se publicarán las órdenes de bienes duraderos, las peticiones iniciales de desempleo y las ventas pendientes de viviendas del mes de junio.