Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Unos resultados para escapar de mínimos

J. G. Jorrín
12:00 - 30/04/2012 | 12:06 - 30/04/12

En el caso de las compañías que cotizan cerca de mínimos, sus resultados pueden ser claves para cambiar las cosas. Vote aquí si quiere que analicemos alguna por técnico.

Muy pocas son las empresas españolas que 'osan' teñir de verde su cotización en el acumulado del año, el resto sufren caídas de diferente gravedad, lo que ha llevado a muchas a cotizar en zona de mínimos. Las empresas que son seguidas al menos por cinco analistas y que cotizan en mínimos anuales a la espera de publicar sus cuentas trimestrales son: Clínica Baviera, Barón de Ley, Realia, Prisa, Sacyr-Vallehermoso, Gamesa, Mediaset España, ACS, Enel y Codere.

Todas ellas presentarán sus resultados correspondientes al primer trimestre del año durante las dos próximas semanas. Su esperanza: batir previsiones y conseguir cambiar la tendencia bajista que sufren en el año. De toda la lista, sólo una empresa recibe una recomendación de compra del consenso de mercado que recoge FactSet. El resto se dividen entre 'venta' con dos empresas y 'mantener' con siete valores.

Sorprende ver a Codere en mínimos con una recomendación de compra y un potencial alcista del 50% para la media de firmas de inversión, sin embargo, su cotización sigue marcando mínimos de 2012. Después de un esperanzador inicio del año para la compañía, en las últimas semanas se ha desinflado en los parqués hasta cerrar el viernes con unas pérdidas del 1,4% en el acumulado del ejercicio, hasta los 6,01 euros por acción. Uno de los últimos informes de la agencia crediticia Moody's alertó del riesgo de la multinacional española dada su elevada exposición a Argentina. En concreto, advirtió sobre el peligro de que el Ejecutivo del país imponga restricciones para la transferencia de fondos fuera del país, una vez finalizada la nacionalización de la filial de Repsol, YPF.

Para Gamesa, salir airoso del año 2012 parece una quimera. Los recortes presupuestarios en materia de energías renovables de los principales países europeos ha congelado la generación de beneficios de uno de los mayores fabricantes de aerogeneradores del mundo. Según las previsiones de los analistas, Gamesa cerrará el ejercicio 2012 con una caída de sus beneficios del 28,5% hasta quedarse en unas ganancias de 36 millones de euros. Con este escenario adverso, Gamesa recibe una recomendación de venta por parte del consenso de mercado y desde el inicio del año sus títulos se han depreciado un 35%.

La otra recomendación de venta la recibe Realia Business, que presentará sus resultados trimestrales el próximo 9 de mayo. Según las previsiones de los analistas, la empresa cerrará sin beneficios este ejercicio, por lo que los resultados de los tres primeros meses del año contribuirán a arrojar un poco de luz sobre las estimaciones de beneficio para el acumulado del ejercicio.

Se espera que Prisa y Sacyr-Vallehermoso consigan salir de pérdidas este ejercicio, hasta presentar un beneficio neto de 46 y 91 millones de euros respectivamente según las previsiones de la media de firmas de inversión. Los analistas confían en las dos compañías y les otorgan un potencial alcista en torno al 215% para ambas, aunque, los inversores todavía no se muestran predispuestos a apostar por ellas. Sus resultados trimestrales serán claves para convencer al mercado de su fiabilidad.

Dentro del sector de la construcción, también ACS sigue sufriendo el duro castigo en los parqués. Sin embargo, la compañía que preside Florentino Pérez sufre los problemas derivados de las caídas de sus inversiones, tanto en Iberdrola como en Abertis, y del conflicto con el Ministerio de Industria derivado de la construcción del almacén subterráneo de gas bautizado como Castor, que ya duplica el presupuesto planeado para el proyecto.