Ya lo advierte el dicho: cuando vaya a comprar busque 'bueno, bonito y barato'. En el mercado español hay empresas atractivas y baratas tras las últimas caídas. ¿Cuál quiere que analicemos? Vote aquí.
El nefasto inicio del mes de abril ha llevado al selectivo español a cotizar a niveles de marzo de 2009, en el entorno de los 7.200 puntos. Esta fortísima corrección del mercado nacional ha llevado a algunas empresas con sólidos fundamentales a cotizar en unos precios muy rentables para el inversor. Las compañías del Mercado Continuo que tienen una recomendación de compra, un PER inferior a la media y un potencial alcista importante son Abengoa, Pescanova, Duro Felguera, OHL, Vidrala, Repsol, Enagás, CAF y Tubos Reunidos.
Todas ellas tienen un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) inferior o igual a la media, al tiempo que presentan una rentabilidad por dividendo superior al 2%. De todo el listado, sólo tres valores consiguen anotarse subidas en los parqués desde el inicio del año, OHL, CAF y Tubos Reunidos. Esta última es la que mejor se comporta, con un avance superior al 21%. La compañía es una de las apuestas de los analistas de Inversis Banco, al incorporarla a su estrategia de inversiones.
Por su parte, CAF sigue sin aprovechar su enorme potencial en bolsa y desde el primero de enero suma un tímido avance del 3,7%. El consenso de mercado que recoge FactSet da a sus títulos un recorrido del 80% hasta los 20,3 euros. Tampoco consigue arrancar OHL, que después de las caídas de las últimas semanas se queda a un 2,8% de su precio al cierre de 2011.
Abengoa y Repsol son las compañías con peor recorrido en bolsa en lo que va de año, con caídas del 31 y 26% respectivamente. La petrolera conoció ayer la noticia de la expropiación del 51% del capital de su filial argentina, YPF, y amanece sufriendo fuertes caídas en los parqués, que superan el 6%. Por su parte, Abengoa sigue sufriendo los problemas del sector eléctrico en España, con un déficit de tarifa que el Ejecutivo pretende cortar de raíz. Además, en el caso de las energías renovables, el Gobierno ha eliminado buena parte de las subvenciones al sector, lo que ha supuesto un duro golpe para Abengoa, que sigue viendo caer su capitalización.
De todas ellas, las compañías con un PER más elevado son Enagás y Duro Felguera con un 8,02 y un 7,76% respectivamente según los analistas. Ambas compañías suman ligeras pérdidas en los parqués desde el primero de enero, que llegan hasta el 5,7% en el caso del grupo asturiano y al 4,5% en el caso de la energética. Por su parte, Pescanova anunció la semana pasada en un comunicado ante la CNMV el pago de un dividendo bruto de 0,55 euros por acción. La junta de accionistas decidió por unanimidad la cuantía del dividendo, al tiempo que su presidente, Manuel Fernández de Sousa, aseguró que espera un crecimiento del 10% para 2012.