Tanto el BCE como el Banco de Inglaterra se reunirán el próximo jueves para analizar los tipos de interés. La temporada de cuentas se caliente en Europa.
La reunión de Ministros y Viceministros de Finanzas de la UE abrirá la semana. Además, el lunes también se dará a conocer el número de pedidos de fábrica de Alemania.
Por su parte, el martes el protagonista de la jornada volverá a ser el país germano, ya que se darán a conocer su índice de precios al por mayor así como su producción industrial. En el Viejo Continente destaca también la publicación de la balanza comercial en Francia.
El miércoles, se harán publicas las balanzas comerciales de Japón y de Alemania, así como la producción industrial de nuestro país. En EEUU destaca las solicitudes de hipotecas MBA, que en el anterior mes cayeron un 2,9%.
El día clave de la semana será el jueves, y tendrá como principal protagonista a los dos bancos centrales más importantes del Viejo Continente. Por un lado el BCE anunciará si mantiene o no los tipos de interés. El mercado es más proclive a pensar en lo primero. En el caso del Reino Unido, la expectativa es la misma: que se queden en el 0,5 por ciento. El IPC de China y la subasta de deuda de Italia serán las citas que completen la jornada en Europa y Asia.
Para finalizar la semana se darán a conocer la balanza comercial de EEUU, así como el índice de confianza de la Universidad de Michigan, que los expertos esperán que baje ligeramente hasta los 74 puntos. También se publicarán la balanza comercial del gigante oriental, así como el IPC de Alemania y la producción industrial de Francia.
En lo que a resultados se refiere, la semana será más prolífica en EEUU que en España. En el país norteamericano destaca la presentación de las cuentas anuales de Coca-Cola el martes, al igual que las de Walt Disney y Western Union. Los analistas esperan que estas compañías obtengan un beneficio por acción de 0,722, de 0,712 y de 0,4 dólares, cada una.
En nuestro país, ese día presentará también sus cuentas anuales ArcelorMittal, que forma parte, además, de nuestra tabla de seguimiento. La banca de inversión calcula que su beneficio ascenderá hasta los 2,156 dólares. También conoceremos las cuentas de la española Enagás y la gala Vinci. La previsión actual que es que anuncien 1,494 y 3,454 euros, respectivamente, como beneficio por acción.
El miércoles será el turno de Mapfre. Al otro lado del Atlántico, presentarán sus resultados de 2011 Visa y Time Warner, de quienes los analistas esperan unas ganancias de 1,452 y 0,867 dólares respectivamente.
El jueves día 9 se pondrá ante los focos Pepsi. La compañía de bebidas y refrescos podría presentar un beneficio por acción de 1,123 dólares, según las estimaciones de los analistas. También será el turno de Philip Morris, de quien se esperan 1,093 dólares por título.
En Europa, quien rendirá cuentas será ING, que será la siguiente gran entidad financiera en publicar sus resultados. El consenso de mercado estima que el beneficio por acción del grupo ascenderá a 1,372 euros. También publicará su beneficio Daimler. Los inversores confían en que la automovilística que posee firmas como Mercedes-Benz o Maybach presente unas ganancias de 5,124 euros.
Finalmente, el viernes presentarán sus resultados Total y Alcatel. El consenso de mercado estima un beneficio para cada una de ellas de 5,186 y 0,195 euros. En Estados Unidos, ofrecerá sus cuentas anuales la gestora de bolsa NYSE. El consenso de mercado espera que sea capaz de ofrecer un beneficio por acción de 0,488 dólares.