Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Tira y afloja extremo en Wall Street

Agustina Barbaresi
22:20 - 29/09/2011 | 22:25 - 29/09/11

Día de enorme volatilidad en el mercado americano. El buen dato de PIB dio fuerza a los alcistas, pero a media sesión los osos sacaron las garras. Al final la victoria ha ido por barrios. El cierre semanal puede deparar sorpresas.

Cuando saltó la noticia, justo antes de la apertura del mercado americano, de que el PIB de EEUU había sido revisado ligeramente al alza, del 1% al 1,3% (por encima del 1,2% que preveían los expertos), los alcistas comenzaron a frotarse las manos. Los futuros auguraban que la sesión iba a ser suya. Pero poco un par de horas antes del cierre, las tornas giraron y los 'osos' tomaron el control, lo que derivó en una lucha por el mando que se mantuvo hasta el final.

Así, al final la victoria de alcistas y bajistas fue por barrios. En el caso del Dow Jones y el S&P 500, finalmente se anotaron alzas del 1 y del 0,6%, respectivamente. El que no logró remontar fue el Nasdaq, aunque al final consiguió moderar sus pérdidas y sólo se dejó un 0,4%. Así, ha acabado sobre los 2.400, consiguiendo salvar así el soporte clave de los 2.150, de cuyo mantenimiento "depende que no se vea confirmada una clara figura de continuidad bajista en forma de cabeza y hombros", tal como advertía hoy Carlos Doblado en el Flash del Intradía.

Tampoco ha sido un buen día para el dólar. El 'billete verde' volvió a ceder terreno frente al euro, que aprovechó la salida de dinero de 'refugios' como esta divisa o el yen (y su entrada en activos de riesgo como las materias primas o la misma bolsa), para seguir recuperando y purgando la sobreventa a la que estaba sometido.

Mientras, los cambios en nuestra cartera a tres meses caen con cuentagotas. Hoy hemos recogido beneficios de forma parcial en Merck, y también en nuestra operativa en bonos corporativos en EEUU, donde observamos una cierta debilidad a corto plazo.

Sin resultados corporativos pero con alguna cita

De cara a mañana, aún habrá algunas citas macroeconómicas que marcar en el calendario. En EEUU, se conocerá la cifra de ingresos y gasto personal, además del Índice Manufacturero de Chicago y el segundo dato de confianza de la Universidad de Michigan de septiembre.

En Europa, se publicará el estimador de IPC de la región (se espera que refleje que la inflación permaneció estable en septiembre en el 2,5%). Pero el plato fuerte será la tasa de desempleo de la zona euro, que se estima que debería permanecer sin cambios en el 10%.

En cuanto a la temporada de resultados, acabamos la semana sin ninguna presentación, ni en EEUU ni en Europa.