Steve Jobs, consejero delegado y co fundador de Apple, anunció ayer que deja la gestión de la compañía. El genio se marcha de una firma con un aspecto fundamental excelente.
La rumorología sobre Steve Jobs se cumplió y tras dejarlo temporalmente a mediados de enero por motivos de salud, hoy ya es definitivo. Si bien cuando anunció que lo dejaba temporalmente las acciones registraron una caída del 2,25%, los títulos en el after hours en esta ocasión se llegaron a desplomar en torno a un 6%.
Había que estar atentos a la apertura del mercado americano (aunque en el premarket sufría descensos del 4,4%, ahora únicamente cede un 2%), pero en Alemania, mercado donde también cotiza, la firma de la manzana sufría descensos en torno al 5%, que se confirmaron en la apertura del mercado americano, cuando el valor abrió con una caída del 2%.
Por fundamentales, sin embargo, la compañía no sufrió deterioro alguno ante la salida temporal de uno de sus fundadores, lo que demuestra su fortaleza.
El consenso de mercado recogido por FactSet ha ido incrementado la previsión de BPA desde el 1 de enero tanto para este ejercicio como para los dos próximos, siendo el último significativo el 20 de julio.
Si a comienzos de año se preveía un beneficio por acción de 19,35 dólares para este año y de 22,43 dólares y 25,87 dólares para 2012 y 2013 respectivamente, las cifran son ahora notablemente superiores después de que Apple haya sorprendido en sus últimas presentaciones de resultados.
Si se cumplen las expectativas, este año la compañía obtendría 27,52 dólares por título, alcanzando los 32,17 y 36,61 dólares los próximos dos años (previsiones superiores en un 40% a lo previsto a comienzos de año).
Además la media de analistas que sigue al gigante tecnológico aconseja la compra de sus títulos, con un precio objetivo de 500 dólares, lo que le otorga al valor un potencial a doce meses en torno al 30%.
Aunque algunos analistas ven un menor potencial, ya que a pesar de que la mayoría han reforzado su consejo, dos son los que discrepan de la mayoría. Tanto FBN Securities como Independent Research ven menos potencial. La primera se lo rebaja desde los 550 dólares hasta los 530 y la segunda hasta 445 dólares desde 470 dólares.
Apple ha logrado además hacerlo bien en bolsa, ya que en lo que va de 2011 logra anotarse una subida del 15%, logrando repuntar un 20% desde que el 20 de junio marcara su mínimo en el año, en los 315,32 dólares por título.
Algo que le ha venido muy bien a la estrategia que mantenemos desde el 21 de junio en el valor, y que ya ha aportado más de un 15% de rentabilidad a nuestra cartera propuesta a 3 meses.