Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Menos bolsa, e igual... menos todavía

Cristina Triana
29/07/2011 - 19:17

Julio ha sido un mes muy complejo para los parqués, pero en esta ocasión no podemos decir que el cambio de mes sea un borrón y cuenta nueva, porque las tensiones van a continuar. Hemos dicho adiós al séptimo mes del ejercicio sin saber si Estados Unidos va a sacar adelante un acuerdo para elevar el techo del endeudamiento. Y eso va a ser clave también la semana que viene.

Hemos despedido la semana con una exposición a bolsa que ronda el 45%, unos cinco puntos porcentuales menos que la que teníamos hace una semana por la propia evolución del mercado. Habíamos propuesto algunas estrategias, esperando una reconstrucción de los alcistas, con 'stop' muy ajustados, que ha desaparecido en el momento en que los mercados se han dado la vuelta. Hemos dicho adiós, entre otras, a Verising, Cap Gemini, la mitad de la posición en Inditex, la estrategia sobre Publicis o la que teníamos sobre Vertex.

En contraprestación hemos abierto algunas nuevas ideas como la propuesta sobre la china Ctrip.com cotizada en el Nasdaq, o el aumento de exposición en el caso de Air Liquide. En total, que con unos cambios sobre otros, la exposición no se ha reducido drásticamente todavía. Pero puede caer.

Si Estados Unidos cede soportes clave, como son los 1.300 puntos del S&P 500, es más que probable que el peso de la bolsa en la estrategia de Ecotrader vuelva a retroceder. Wall Street ha sido hasta ahora el bastión más fuerte de las bolsas y la cesión de esos niveles clave la deja en una posición complicada. Si a esto le unimos la debilidad de la zona euro crea un cóctel en el parqué que nos da más posibilidades de emborracharnos con caídas que de celebrar subidas.

Con ello no queremos decir que no pueda llegar un rebote. Puede llegar, pero estará condicionado a que Estados Unidos saque adelante, mejor este fin de semana que el lunes, el plan para elevar el techo del endeudamiento. Si esto sucede, y la posible pérdida de soportes en Wall Street es en falso, preferimos perdernos una subida de un 2 o un 3%, que arriesgarnos a perder mucho más. Tenga en cuenta que un fallo norteamericano en esta zona significa abrir el camino a que la bolsa americana camine hacia los mínimos de marzo. Es un riesgo muy alto.

Además, la presión para el mercado no lo es sólo desde el lado técnico. Las empresas no están aportando buenas noticias al debate con sus resultados del primer semestre. En Estados Unidos sí se están batiendo previsiones, pero en Europa los números están siendo muy insatisfactorios y, especialmente, en el mercado que mejor se comportaba: el alemán. Basf o Siemens, por ejemplo, son algunas de las compañías que presentaron números la semana pasada y que decepcionaron. Y es una mala cosa porque, hasta ahora, el mercado alemán estaba actuando de 'valor refugio' tanto en la crisis europea como con las dudas que el debate fiscal estaba abriendo en Wall Street. Ahora se juega su soporte de los 6.990/7.000 puntos.