Buscar

Sin sorpresas en los tipos de interés, el euro retoma las alzas tras el discurso de Trichet

Maite López
13:47 - 7/07/2011 | 16:05 - 7/07/11

Doble ración: Al otro lado del Atlántico, la encuesta ADP de empleo ha sido mucho mejor de lo esperado, a éste, el mercado sigue atento las palabras del presidente del BCE.

Elevar los tipos de interés hasta el 1,5%. Es lo que esperaba el mercado de la reunión de hoy por parte del Banco Central Europeo, y la institución ha cumplido con el guión. Pero la clave del encuentro no era tanto el movimiento en el precio del dinero (que el mercado ya descontaba desde hace tiempo, y de hecho, otra cosa hubiera sido una gran sorpresa), sino las respuestas que de Trichet a algunas de las incertidumbres que rodean a la crisis de deuda.

Por ejemplo, a las dudas que se ciernen de nuevo sobre Portugal, por si fuese necesario un segundo rescate como en el caso de Grecia. Por lo pronto, el presidente del BCE ha afirmado que la institución eliminará los requisitos de rating para la aceptación de la deuda portuguesa como colateral. "Lo que falta todavía es un compromiso político para hacer trabajar juntas a las instituciones públicas y financieras para desarrollar una solución creíble. Incluyo dentro las instituciones públicas el Banco Central Europeo que no puede mantenerse al margen del debate", señalaba Alain Galibert, consejero delegado de AAFI para Ecotrader en su análisis estratégico de hoy.

Trichet también ha reiterado la postura oficial de la institución con respecto a la crisis griega. "Nuestra posición no ha variado. No al default parcial, no al acontecimiento de crédito", ha aclarado Trichet antes de subrayar que incumbe a los gobiernos "discutir con los inversores privados" las modalidades de la participación de estos últimos en el nuevo plan de rescate de Grecia.

No habrá más movimientos por ahora

Además, el mercado estaba atento a las pistas que, como es habitual, ha dejado entrever Trichet, sobre la próxima subida del precio del dinero. Sus palabras han permitido vislumbrar que, al menos, en agosto, no se producirá un nuevo incremento.

El euro, continuó con sus pérdidas frente al dólar (por tercer día consecutivo) mientras continuó la rueda de prensa. Frente al dólar, que hoy está crecido gracias a los buenos datos de empleo, cedía entonces un 0,22% hasta el nivel de los 1,428 dólares, y se depreciaba frente a sus principales cruces -tan sólo repunta contra el franco suizo-.

Sin embargo, ha logrado rebotar y de momento se anota un tímito 0,06% frente al billete verde.

Más empleo del previsto

Mientras, en EEUU la encuesta la encuesta ADP de empleo, ha sido mucho mejor de lo esperado, más que duplicando la previsión del mercado. El dato, junto con las peticiones semanales de subsidios de desempleo arrojará más luz sobre la publicación de mañana, que es realmente el plato fuerte: el dato de paro correspondiente al mes de junio.

Es especialmente importante, puesto que, tras la retirada del QE2, el mercado necesita evidencias de que la economía norteamericana tiende a mejorar. El buen dato de ISM manufacturero publicado la semana pasada dio más argumentos a favor de la confianza mostrada por Ben Bernanke (presidente de la Fed) en que en la segunda mitad del año se podrá palpar cierta mejora. Y es momento de que la tasa de empleo, uno de los principales Talones de Aquiles del crecimiento económico en EEUU, dé argumentos a los alcistas.