Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

El euro y la tecnología, sí gracias

Cristina Triana
21/04/2011 - 7:56

Hoy es la última sesión de la semana para la bolsa española y para Wall Street. Aprovechamos la jornada para abrir varias estrategias, con lo que el peso de la bolsa en cartera sube al 60%, ya con un ojo puesto en la Fed.

Semana corta, pero muy intensa para el parqué. Después de sentir un rebrote de la crisis de la deuda soberana, la bolsa americana sigue siendo la excusa a la que se aferran los mercados para continuar subiendo. Mañana también cerrará, aunque el lunes sí que tendremos sesión en Wall Street.

Por ello, aprovechamos hoy el día para realizar incursiones dentro del sector que está demostrando seguir más fuerte: la tecnología americana. Los resultados de Apple anoche volvieron a batir las previsiones y lo hicieron con comodidad. Ya forma parte de nuestra lista de recomendaciones, así que hemos buceado en otros nombres propios. Siemens o AMD nos abren oportunidades. Bayer y K+S, ya fuera del sector, también.

Hoy no será para menos. Con el mercado americano cerrado el viernes, son muchos los valores que aprovecharán la jornada para difundir sus números del primer trimestre; entre ellos, varias de nuestras estrategias. La ventaja es que todas las presentaciones son a primera hora, de manera que el mercado tendrá tiempo para ponerlas en precio. Y a esperar a la semana que viene, que promete ser entretenida.

El famoso 27 de abril, día de la reunión de la Fed en la que inaugurará por primera vez una rueda de prensa tras la decisión, ahí estará. Y puede ser importante porque se esperan noticias acerca de cómo Bernanke va a retirar las medidas no convencionales, el famoso Q2, a la vez que se intentarán buscar respuestas sobre el cuándo de la primera subida de tipos de interés.

Confianza en una salida paulatina

En las previsiones de los economistas se nota cierta tranquilidad. Bernanke es un buen interlocutor para el mercado y aunque la mayoría de los expertos creen que retirará sus medidas de estímulo, apuestan por un endurecimiento de la política monetaria muy paulatino.

En la encuesta de abril que Bloomberg realiza con economistas, la mayoría ha elevado las expectativas de inflación para 2011 y reducido las de paro, pero ya, la media no espera una subida de tipos de interés hasta el próximo ejercicio. Algo que puede interpretarse como una expectativa de que el banco central americano irá poco a poco. Al fin y al cabo, al contrario del BCE, su mandato no está limitado a un control de la inflación. No obstante, como puede haber sorpresas, esté atento.

Esta previsión, por ahora, está jugando en contra del dólar y a favor del euro, que ayer rebasó los 1,45 billetes verdes, y también subyace por detrás la decisión de S&P de colocar la perspectiva de la deuda americana con perspectiva negativa. Los objetivos ahora para la divisa europea están más allá.

Una rebaja de rating (la primera que podría llegar en 20 años), podría ser un golpe contra todos los esfuerzos de Bernanke por mantener una financiación barata que genere una política expansiva, si llegando, genera una venta masiva de deuda americana. Pero también puede no suceder nada.

Es pronto, sin embargo, para saber si el precio de los bonos americanos ya descuenta esa posible rebaja y si a estos niveles, por mucho que las empresas batan previsiones y esto abarate el mercado, tanto el hipotético desarme de las medidas de política monetaria no convencional, como una posible rebaja de calificación están puestas en precio.

Por lo pronto, nuestra exposición a deuda pública sigue siendo nula. Nos mantenemos, eso sí, en bonos de alto riesgo, estrategia que hoy revisamos.