La petroleras están en tendencia alcista. Pero llegaría tarde si compra ahora incluso en quienes ofrecen descuento por fundamentales.
Petróleo y petroleras. Son hermanos de sangre; o más bien el primero es la madre de los éxitos del segundo en bolsa, algo de lo que es un buen reflejo la evolución de este ejercicio.
Las empresas del sector estadounidenses que forman parte del S&P 500 cotizan en máximos, en paralelo al ascenso que acumula el crudo. Y, aunque están batiendo previsiones, y muchas de ellas mantienen un consejo de compra por parte de la media de analistas fundamentales, por precio se han escapado.
Antes de que surgiera el conflicto en Egipto, la semana pasada, en Ecotrader, cerramos la estrategia que manteníamos en petróleo. Por ahora no vamos a clausurar ninguna más, pero era una advertencia.
Justo antes de ese estirón, motivado por los conflictos geopolíticos, el crudo nos lanzaba algunas señales de agotamiento, que podrían ser extensibles a un sector que ya se ha acelerado mucho y que, con la temporada de resultados en marcha, está batiendo previsiones, lo que todavía lo ha calentado algo más.
En Estados Unidos ya han presentado resultados todos los pesos pesados del mercado y han conseguido sorprender positivamente (es el grupo industrial que más ha batido las previsiones de la media de analistas en lo que llevamos de temporada en lo que a ingresos se refiere), provocando revisiones de las estimaciones de beneficio y, en algunos casos, de dividendos al alza.
Por ejemplo, en el caso de Exxon, las estimaciones de beneficio por acción para este año se incrementan un 11%, pero los precios todavía han corrido más, ya que su PER también sube. Vaya, que por aquí no se puede cazar una oportunidad por fundamentales.
Ni en ella, ni en ninguno de los grandes valores del sector en EEUU, porque en la mayoría de casos, con la excepción de Occidental Petroleum, se pagan más caros sus beneficios que hace un mes (y por técnico no se aconseja una entrada en ésta última, ya que está cotizando en máximos históricos y en los dos últimos días eso ha provocado fuertes caídas).
Aunque la temporada de resultados en Europa está más retrasada, lo que, a priori podría dar una puerta de entrada al sector, es un recurso que ya ha utilizado el mercado intentando buscar valor.
De hecho, aunque son pocas las empresas del sector en el Viejo Continente que han presentado por ahora resultados del cuarto trimestre de 2010 (entre las más importante sólo Royal Dutch y BP), todas se han unido al "calor" del crudo en el ejercicio, adelantando, asimismo, que batirán previsiones. Fíjese en los pesos pesados de la siguiente tabla, que presentarán resultados próximamente.
Todos, con la excepción de la noruega Statoil, cotizan tras las subidas de este año más caros que hace un mes y con un encarecimiento por PER más alto que en Estados Unidos. Esto se debe a que, si bien los analistas todavía no han revisado con fuerza las revisiones de beneficio para el próximo ejercicio con fuerza (de media un 1,86% en un mes, frente al 5,16% de las americanas), el mercado sí que lo ha hecho.... con lo cual existe en estas compañías el riesgo inherente a que haya decepciones.