Si bien es cierto que ha sido la industria tecnológica la que ha permitido la rápida recuperación de los índices bursátiles estadounidenses, también lo es que en Europa el peso de este sector, aunque creciente, sigue siendo pequeño, obligando casi a las farmacéuticas a llevar el peso de los rebotes en el parqué. Algo que también se deja sentir en sus cuentas de resultados. De hecho, son dos firmas de esta industria las que liderarán por beneficio neto el EuroStoxx 50 y el Stoxx 600: Sanofi y Roche, respectivamente.
La francesa liderará por primera vez en su historia el índice más importante de la Eurozona en este sentido. Según los datos recogidos por FactSet, este año se hará con más de 7.350 millones de euros. Una cifra solo un 5,7% inferior a la prevista a principios de enero. Esta medalla de oro solo la sostendrá este año, ya que Volkswagen, firma que forma parte de elMonitor, volverá a registrar 10.000 millones de euros en 2021, reclamando el primer puesto que había sostenido entre 2019 y 2017 en el EuroStoxx 50.
En el caso de Roche, aunque nunca había alcanzado el primer puesto del Stoxx 600 en esta categoría hasta este año, se ha mantenido en los últimos ejercicios como una de las firmas con mayor beneficio neto de todo el selectivo. Pero será en 2020 cuando por fin se sitúe en lo alto del podio, ya que se estima que este año cerrará con más de 14.400 millones de euros de ganancias, siendo una de las tres empresas europeas que superarán este año los 10.000 millones de euros. Al contrario que Sanofi, este liderazgo lo mantendrá durante varios años. De hecho, según los datos recogidos por FactSet, se pronostica que mantendrá esta posición por lo menos hasta 2022.
También hay que destacar que en el Stoxx 600, la medalla de plata la sostiene otra farmacéutica, Novartis. La multinacional, también de origen suizo, ha resistido bien los golpes de la pandemia y se espera que sobrepase este año los 11.160 millones de euros.
La buena situación de las farmacéuticas no responde solo a sus previsiones de beneficio neto, si no que en estos momentos de incertidumbre en los mercados de valores, los analistas aconsejan comprar estas firmas.
En el caso de los expertos que monitorizan a Sanofi, más del 60% de ellos aconsejan comprar sus títulos. Además, hay que mencionar que ninguno de ellos aconseja vender. Sam Fazeli, experto en farmacéuticas para Bloomberg Intelligence, afirma que el nuevo CEO de la multinacional, Paul Hudson, ha hecho varios cambios positivos, sobre todo al frenar la inversión en estudios cardiovasculares y diabetes, en favor de medicamentos y vacunas. Desde JP Morgan también aconsejan comprar y señalan que a pesar de la contaminación creada por la pandemia, los expertos deberían tener más confianza en ella sobre todo tras los sólidos resultados de su segundo trimestre.
Roche ha conseguido mejorar sus recomendaciones y, de hecho, el 80% de los expertos que la monitorizan aconsejan comprar sus títulos. Fazeli recalca que la suiza está en una muy buena posición, gracias a sus recientes lanzamientos de medicamentos y que la llegada de la pandemia ha servido para demostrar su alta resiliencia. Los analistas de JP Morgan también animan a entrar en la firma y prevén un enorme crecimiento para los próximos años, que aún no ha sido valorado por los mercados.
El temor a una nueva ola de confinamientos en Europa ha generado incertidumbre en las bolsas, algo de lo que ni las farmacéuticas han sido capaces de escapar. De hecho, Roche ha vuelto marcar niveles no vistos desde el pasado mes de marzo. Lo mismo le ha ocurrido a Sanofi que pese a haber llegado a recuperar los niveles previos a la pandemia, ahora está de nuevo en posiciones no vistas desde marzo.