Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Unicaja es el banco español con mejor recomendación

13:55 - 21/10/2020
  • Tres de cada cuatro expertos aconsejan comprar sus títulos
  • La fusión con Liberbank no necesitará una ampliación de capital
Más noticias sobre:

El sistema bancario español ha sido uno de los sectores más vapuleados en bolsa durante la pandemia. Muchas de las firmas de este ámbito siguen registrando mínimos en el mercado de renta variable e, incluso, ya se prevén pérdidas para muchos de sus protagonistas en el conjunto del año. El complejo contexto que les rodea ha obligado a que varios de los bancos más importantes del país busquen una pareja de baile en el contexto de consolidación en el que están inmersos para ayudar a pasar la tormenta. Los primeros en anunciar su fusión han sido Bankia y Caixabank, pero a las pocas semanas se conocía que Liberbank y Unicaja habían vuelto a entablar conversaciones para llevar a cabo un movimiento similar.

Esta tercera ola de fusiones bancarias cuenta con la aprobación de los analistas. De hecho, tanto Caixabank como Unicaja son los únicos bancos españoles a los que el consenso de mercado les otorga un consejo de compra.

En el caso del banco andaluz tres de cada cuatro expertos que la monitorizan animan a entrar en su accionariado. Se trata de la mejor recomendación de todo el sector bancario español, un honor que ya sostenía en el pasado mes de febrero. Además, le ha dejado a un paso de entrar en el Top 10 por Fundamentales, la herramienta de inversión de elEconomista que agrupa a las 10 empresas españolas que merecen una mejor recomendación para los bancos de inversión.

La fusión no parece ser la única razón por la que Unicaja se ha hecho con el favor de los analistas y es que ha aguantado mejor los latigazos de la pandemia en su cuenta de resultados que el resto de bancos. Si bien es cierto que sus previsiones de beneficio neto para este año se han mermado un 56%, con respecto a las estimaciones de principios de año, también lo es que aún se espera que este año se haga con unas ganancias de 71 millones de euros.

Con todo, la recuperación total de la crisis del Coronavirus se antoja difícil, ya que, según los datos recogidos por la herramienta FactSet, la firma tendrá que irse más allá de 2023 para volver a tener un resultado como el de 2019, más de 160 millones de euros. Sin embargo, hay que destacar que estas estimaciones no tienen en cuenta la fusión con Liberbank, que puede llegar a acelerar esta recuperación.

La fusión con Liberbank

La fusión entra las dos entidades crearía el quinto banco de España con unos activos de 108.800 millones de euros. Además, parece que no van a necesitar una ampliación de capital para llevar a cabo este movimiento. Según los analistas de JB Capital, los dos bancos suman un excedente de capital que oscila entre los 900 millones y los 1.400 millones de euros con los que financiarían los costes de reestructuración. "Las actuales perspectivas macroeconómicas y la bajada de requisitos de capital reglamentario haría que el BCE no solicitara capital adicional a los grupos y, por lo tanto, no debería ser necesario realizar un aumento de capital" sentencian estos expertos.

Con todo, como cualquier fusión esta tendrá que hacer frente a unos costes por la unión. Las cifras actuales apuntan a que este coste de reestructuración se movería entre los 290 millones y los 350 millones de euros, un precio muy bajo si se lo compara con los cerca de 2.000 millones de euros que costará la fusión entre Caixabank y Bankia. Asimismo, vendrá con un recorte de 1.000 puestos de trabajo.

Próxima a la recuperación en bolsa

Mientras el resto de bancos españoles siguen registrando nuevos mínimos en bolsa, Unicaja pone su rumbo hacia la recuperación. El crash del pasado mes de marzo hizo que su cotización bursátil se partiera a la mitad y la situara en mínimos nunca antes vistos en la firma. Sin embargo, los vientos de la fusión le han ayudado a recobrar parte de la cotización perdida y ya ha subido un 39% desde su peor momento en la pandemia.