A pesar del convulso comportamiento del mercado en los últimos meses, algunas de las empresas que forman parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos, han dado grandes porcentajes de rentabilidad a los inversores que han decidido apostar por ellas . Por eso, es importante fijar unos niveles de stop para proteger las ganancias acumuladas hasta ahora en firmas como Amazon, Marvell Technology, Lennar, Samsung o Deutsche Post.
La multinacional de ecommerce es una de las favoritas de los analistas y sus recomendaciones no se han visto deterioradas con el parón de la economía mundial. De hecho, más del 90% de estos expertos que estudian el negocio de la compañía aconsejan entrar en su accionariado. Además, el consenso de mercado le otorga a sus acciones un recorrido para dentro de doce meses de cerca del 50%.Desde el Deutsche Bank destacan que "la compañía es la más preparada de su sector a potenciales repuntes de demanda y es la clara ganadora con la situación actual".
El conglomerado de Jeff Bezos ya se ha recuperado en el mercado de valores, tras el crash de marzo al repuntar más de un 40,49% desde mínimos del año. Por eso es conveniente conocer los niveles de stop para proteger las ganancias del 80% que acumula desde que elMonitor abrió una estrategia en ella en marzo. Si su cotización bursátil cae un 11,46%, hasta los 2.664 dólares, ese será la alerta para salir de su accionariado. Aquellos que sigan esta directrices podrán conseguir salvar una rentabilidad del 60%.
Marvell Technology también cuenta con muy buenas recomendaciones. La firma con sede en Santa Clara tiene un 74% de consejos de compra. Asimismo, se le otorga un potencial a sus acciones para dentro de doce meses de más del 40%. Los expertos de Barclays ven con buenos ojos el negocio de la norteamericana y ponen en relieve que "la compañía está muy bien posicionada para beneficiarse del crecimiento secular del sector". También recalcan "sus esfuerzos por diversificarse".
Para proteger las ganancias, se aconseja vender si el precio de sus acciones retrocede un 11,5%, hasta los 32,76 dólares. De seguir esta estrategia los inversores se garantizarían una rentabilidad del 40%.
En la costa Este de Estados Unidos hay otra multinacional que también cuenta con el beneplácito mayoritario de los analistas y esa es Lennar. La firma de Miami cuenta con un porcentaje de consejos de adquisición del 55%. Además, el consenso de mercado prevé que sus acciones tengan un recorrido alcista para dentro de doce meses del 40%.
Desde BTIG, uno de los bancos de inversión que aconseja entrar en su accionariado, opinan que "la compañía ha desarrollado un nicho único en la industria con la combinación de varios de sus negocios, que le da una enorme competitividad". Si la acción de Lennar caen un 13%, hasta los 59,11 dólares, desde elMonitor se optaría por cerrar posiciones y proteger las ganancias acumuladas del 15% acumuladas desde agosto de 2018.
Las norteamericanas no son las únicas que están dando un gran rendimiento a los inversores que apuestan la estrategia de elMonitor. Una de ellas es la asiática, Samsung que encabeza la cartera de inversión elEconomista en lo que se refiere a porcentajes de recomendaciones de compra.
El 93% de los expertos que estudian el negocio de la surcoreana animan entrar en su accionariado. Asimismo, se le otorga a sus acciones un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 20%. Desde JP Morgan alaban "su posición dominante en muchos sectores como el de las pantallas OLED y su crecimiento en otros nichos como el de los smartphones".
El nivel del stop escogido para preservar unas ganancias de al menos un 15% es si la firma cae un 11,98% en el mercado de valores, hasta los 862,5 euros del GDR en el que elMonitor tiene abierta la estrategia sobre la compañía.
Otra de las empresas europeas que goza de muy buena recomendación y que forma parte de la cartera de elMonitor es Deutsche Post. Cerca del 80% de los analistas animan a comprar los títulos de la alemana. Además, el consenso de mercado les prevé a sus acciones un potencial alcista para dentro de doce meses del 4,1%.
Desde Barclays animan a entrar en su accionariado, gracias a su sólido negocio, aunque avisan de los problemas que puede generar en la compañía una segunda oleada de la pandemia. Asimismo, el nivel de stop escogido para salir de la compañía y mantener ganancias, es si la multinacional pierde un 8,3% en bolsa y cae por debajo de los 31,9 euros.