Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Netflix y Spotify enfatizan la necesidad de Comcast de apostar por el 'streaming'

12/06/2020 - 12:35
  • Deterioro en sus previsiones a la espera de una mayor apuesta por el vídeo 'online'
  • No se espera que vuelva a tener unas ganancias netas como las de 2019 hasta el 2022
  • El Covid acelera el trasvase de usuarios de medios tradicionales al 'online'

La medida más repetida para hacer frente a la pandemia en la mayoría de los países ha sido el confinamiento. La ciudadanía se ha visto encerrada en sus domicilios durante semanas, intentando hacer todo lo posible para escapar del aburrimiento. En este contexto, los servicios de streaming se han convertido en unos grandes aliados para la mayoría de las personas durante estos meses. De hecho, cada vez hay más voces que opinan que el coronavirus ha puesto en relieve el potencial de estas plataformas, y, por ello, muchas empresas están pisando el acelerador para entrar lo antes posible en este nicho de mercado.

Es un hecho que una gran parte de las empresas del mundo del entretenimiento tradicional está en jaque, así lo señalan Geetha Ranganathan y Amine Bensai, analistas para Bloomberg Intelligence, que advierten de que "el sector tardará años en recuperarse" del impacto del Coronavirus en sus cuentas. Estas previsiones complican la situación de los conglomerados tradicionales de la industria que se enfrentan a un futuro incierto para muchos de sus negocios.

La estadounidense Comcast que forma parte de elMonitor no es ajena a estos datos. A varias de las ramas de negocio del grupo se les vaticina un futuro menos esperanzador que el que se espera para su rama de streaming. De hecho, los analistas han deteriorado las previsiones de beneficio neto de la multinacional para este año, si se compara con lo estimado a principios de enero a la espera de una mayor apuesta de la casa por los servicios de vídeo online.

El recorte ha sido del 40% y se espera que la firma cierre ganando 7.500 millones de euros. Estas rebajas se extienden a los años venideros. De tal manera que, no se espera que vuelva a tener unas ganancias netas como las de 2019 hasta el 2022, donde sobrepasará los 12.500 millones

Pese a ello, sigue siendo una de las compañías de la herramienta de inversión de elEconomista con mejores recomendaciones. Cerca del 70% de los expertos que monitorizan a la empresa confían en la solidez de su negocio y aconsejan comprar. 

Asimismo, también ha demostrado una enorme resistencia en el parqué donde cotiza solo un 15% por debajo de los niveles que sostenía antes de la recesión.

Disney tiembla y Netflix domina

Sin embargo, Comcast no es la única que ha sufrido los tijeretazos de los analistas, si no que su principal competidora ha sido una de las grandes damnificadas del sector, Disney. Los expertos han reducido en un 89% el beneficio neto para este año de la multinacional del ratón más famoso del mundo, con respeto a lo esperado a comienzos del pasado mes de enero. 

Se espera que se quede a las puertas de los 900 millones de euros. Además, no se prevé que en los próximos dos años vuelva a replicar el resultado de 2019, donde se aproximó a los 10.000 millones de euros.  

La situación de los grandes conglomerados de la comunicación contrasta con la de dos de los servicios de streaming más famosos del mundo, Netflix y Spotify. En ambos casos, no han sufrido deterioro en sus previsiones de beneficio neto de este año, si no que incluso se lo han mejorado. La norteamericana, por ejemplo, ha sumado tan solo en este año 16 millones de suscriptores y ya ha superado la barrera de los 60 millones solo en Estados Unidos. 

Por su lado, la sueca, aunque lleva encadenando varios años con pérdidas, ha visto cómo sus pronósticos de ganancias netas han ido mejorando, paulatinamente, estas semanas. De hecho, se espera que cierre por primera vez en positivo en 2022, donde sobrepasara los 200 millones de euros.

Desde Bloomberg sus analistas afirman que "la pandemia ha acelerado el cambio de los consumidores de los medios tradicionales de entretenimiento al streaming, que en la mayoría de las ocasiones son opciones mucho más baratas". Explican que "estas plataformas han sido capaces de añadir al menos 50 millones de suscriptores en lo que llevamos de ejercicio, gracias a una ciudadanía desesperada por huir del aburrimiento", y destacan que "este dato contrasta con el de los operadores de televisiones de pago que han perdido más de dos millones de usuarios en el primer trimestre de 2020 y la tendencia apunta a que se dejarán por el camino cerca del 10% de sus clientes a finales de este año".

Otro informe muy revelador es el de Nielsen, que señala que "el tiempo invertido por las personas en las plataformas online se han duplicado con respecto a los números obtenidos hace un año". 

Los analistas para Bloomberg Intelligence concluyen que "esto solo es otro indicio más que apunta al cambio de comportamiento por parte de la ciudadanía tras el confinamiento".

Cotizaciones

WALT DISNEY CO
105,1100
+2,97%
NETFLIX
1.144,42
-0,97%
COMCAST-A-SPL
58,00
-2,83%